Revista del Museo Nacional N° 46

Descripción del Articulo

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLVI, fue publicado en 1982. Contenido: “A Luis E. Valcárcel”, por José Antonio del Busto Duthurburu – “Una contribución al conocimiento del Perú” – “El c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Busto Duthurburu, José Antonio del, Bonavía, Duccio, Hurtado de Mendoza, Luis, Lavallée, Daniéle, Julien, Michéle, Wheeler, Jane, Vaughan, P., Ravines, Rogger, Engelstad, Helen, Palomino, Victoria, Sandweiss, Daniel H., Donnan, Christopher B., Wurster, Wolfgang W., Moseley, Michael E., Feldman, Robert
Formato: libro
Fecha de Publicación:1982
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/800
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia del Perú
Arqueología
Arquitectura
Antropología
Lingüística quechua
Arte peruano precolombino
Descripción
Sumario:El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLVI, fue publicado en 1982. Contenido: “A Luis E. Valcárcel”, por José Antonio del Busto Duthurburu – “Una contribución al conocimiento del Perú” – “El complejo Chivateros: una aproximación tecnológica”, por Duccio Bonavia – “Patrones prehispánicos de uso de diversos tipos de piedra en la región del río Cunas, Huancayo”, por Luis Hurtado de Mendoza – “ Telarmachay: niveles precerámicos de ocupación, por Daniéle Lavallée, Michéle Julien, Jane Wheeler : Apéndice. Análisis funcional preliminar de instrumentos líticos tallados de Telarmachay, por P. Vaughan – “Materiales arqueológicos de Garagay”, por Rogger Ravines, Helen Engelstad, Victoria Palomino, Daniel H. Sandweiss – “La caza del venado en el arte mochica”, por Christopher B. Donnan – “Modelos arquitectónicos peruanos. Ensayo de interpretación”, por Wolfgang W. Wurster – “Vivir con crisis: percepción humana de proceso y tiempo”, por Michael E. Moseley, Robert Feldman -- Apéndice. Metodología del sistema de Galindo para predecir la magnitud de las inundaciones, por Charles R. Ortloff – “El reino de Cuismanco”, por Fernando Silva Santisteban – “Las ‘provincias’ inca del antiguo Tucumán”, por Alberto Rex González – “Contribución al estudio de las antiguas técnicas de deformación cefálica en la costa del Perú”, por Paulette Reichlen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).