El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete

Descripción del Articulo

El sitio arqueológico “El Huarco” también conocido como “Cerro Azul”, se encuentra localizado en la parte baja del valle de Cañete, en la jurisdicción del actual distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete – región Lima; es uno de los asentamientos asociado al “Camino longitudinal de la Costa” que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Areche Espinola, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/214
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id MCUL_733b73cb248a46d6be49865a10458b63
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/214
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
spelling El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de CañeteAreche Espinola, RodrigoInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El sitio arqueológico “El Huarco” también conocido como “Cerro Azul”, se encuentra localizado en la parte baja del valle de Cañete, en la jurisdicción del actual distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete – región Lima; es uno de los asentamientos asociado al “Camino longitudinal de la Costa” que integra el Qhapaq Ñan o gran sistema vial inca. Con una extensión aproximada de 35 hectáreas, el sitio se levanta parcialmente sobre un promontorio rocoso que compone la bahía de Cerro Azul, en dicha zona consta de 2 peñas: Los cerros El Fraile y Centinela que van formando una costa acantilada. En la cima de estos cerros se aprecia las típicas edificaciones inca de adobes y piedras labradas (sillar) del período Horizonte Tardío (1400 – 1532 C.A).Ministerio de Cultura2016-06-27T16:14:50Z2016-06-27T16:14:50Z2013info:eu-repo/semantics/articlehttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/214Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/2142023-01-13T23:08:13Z
dc.title.none.fl_str_mv El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
title El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
spellingShingle El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
Areche Espinola, Rodrigo
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
title_full El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
title_fullStr El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
title_full_unstemmed El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
title_sort El Huarco - Cerro Azul y la conquista inca en el valle de Cañete
dc.creator.none.fl_str_mv Areche Espinola, Rodrigo
author Areche Espinola, Rodrigo
author_facet Areche Espinola, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
topic Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El sitio arqueológico “El Huarco” también conocido como “Cerro Azul”, se encuentra localizado en la parte baja del valle de Cañete, en la jurisdicción del actual distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete – región Lima; es uno de los asentamientos asociado al “Camino longitudinal de la Costa” que integra el Qhapaq Ñan o gran sistema vial inca. Con una extensión aproximada de 35 hectáreas, el sitio se levanta parcialmente sobre un promontorio rocoso que compone la bahía de Cerro Azul, en dicha zona consta de 2 peñas: Los cerros El Fraile y Centinela que van formando una costa acantilada. En la cima de estos cerros se aprecia las típicas edificaciones inca de adobes y piedras labradas (sillar) del período Horizonte Tardío (1400 – 1532 C.A).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2016-06-27T16:14:50Z
2016-06-27T16:14:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/214
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845698755872948224
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).