“Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952

Descripción del Articulo

La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Indigenista Peruano
Formato: libro
Fecha de Publicación:1952
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1232
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id MCUL_71424307f1ea9c9748f276933d2026dc
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1232
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
spelling “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952Instituto Indigenista PeruanoArqueologíaAntropologíaPatrimonio Cultural Mueble e InmuebleConservación del Patrimonio CulturalFolkloreLenguas indígenas del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen II – N° 5 y 6, fue publicado en 1952. Contenido: EDITORIAL: “Hacia un proceso de Aculturación” – ARTÍCULOS: “La antropología cultural y nuestro problema del indio", por Mario C. Vásquez Varela (Tesis doctoral) – “Proyecto Perú-Cornell en las ciencias sociales aplicadas”, por Allan R. Holmberg – “El indio problema del indio”, por Vladimiro Bermejo -- “El introito de un célebre testamento”, por Clodoaldo Alberto Espinoza Bravo – “Antropología física del hombre del altiplano”, por Jean VeIlard – “Realidad y ficción de las comunidades indígenas”, por Félix Cosio – “Un corpus en pequeño”, por Luis Felipe Paredes – “La leyenda de los hermanos Ayar”, por Alfredo Yépez Miranda – “Los caminos del inca”, por Manuel E. Cuadros E. – “Afinidades culturales de los Amahuacas del Perú”, por Dale W. Kietzman – “Apuntes sobre los indios Lamas”, por Clorinda C. de Sandoval -- ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Asamblea General del Instituto Indigenista Peruano (Documentos conexos) – “Proyecto Perú-Cornell en la Hacienda Vicos - Plan tentativo para 1952 249 -- Relación de Publicaciones recibidas.Instituto Indigenista Peruano2021-12-21T18:26:40Z2021-12-21T18:26:40Z1952info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1232Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/12322022-05-25T15:22:33Z
dc.title.none.fl_str_mv “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
title “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
spellingShingle “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
Instituto Indigenista Peruano
Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
title_full “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
title_fullStr “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
title_full_unstemmed “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
title_sort “Perú Indígena”, Órgano del Instituto Indigenista Peruano, Vol. II, N° 5-6, Lima, 1952
dc.creator.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
author Instituto Indigenista Peruano
author_facet Instituto Indigenista Peruano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
topic Arqueología
Antropología
Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble
Conservación del Patrimonio Cultural
Folklore
Lenguas indígenas del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos documentos históricos. El ejemplar que se ha digitalizado perteneció al Dr. Héctor Martínez Arellano y en la actualidad es propiedad de sus herederos. El presente volumen II – N° 5 y 6, fue publicado en 1952. Contenido: EDITORIAL: “Hacia un proceso de Aculturación” – ARTÍCULOS: “La antropología cultural y nuestro problema del indio", por Mario C. Vásquez Varela (Tesis doctoral) – “Proyecto Perú-Cornell en las ciencias sociales aplicadas”, por Allan R. Holmberg – “El indio problema del indio”, por Vladimiro Bermejo -- “El introito de un célebre testamento”, por Clodoaldo Alberto Espinoza Bravo – “Antropología física del hombre del altiplano”, por Jean VeIlard – “Realidad y ficción de las comunidades indígenas”, por Félix Cosio – “Un corpus en pequeño”, por Luis Felipe Paredes – “La leyenda de los hermanos Ayar”, por Alfredo Yépez Miranda – “Los caminos del inca”, por Manuel E. Cuadros E. – “Afinidades culturales de los Amahuacas del Perú”, por Dale W. Kietzman – “Apuntes sobre los indios Lamas”, por Clorinda C. de Sandoval -- ACTIVIDADES DEL INSTITUTO: “Asamblea General del Instituto Indigenista Peruano (Documentos conexos) – “Proyecto Perú-Cornell en la Hacienda Vicos - Plan tentativo para 1952 249 -- Relación de Publicaciones recibidas.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
2021-12-21T18:26:40Z
2021-12-21T18:26:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1232
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Indigenista Peruano
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845698760415379456
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).