Revista del Museo Nacional N° 9
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IX, fue publicado en 1940. Contenido: Tomo IX-1: “Congresos Interamericanos” por L.E.V. -- “Espejos precolombinos del Perú” por Jorge C. Muelle -- ”La Fau...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1940 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia Arqueología Iconografía Arte Patrimonio cultural Antropología |
id |
MCUL_565fc3ff4cc5329bafe02bc38bca694c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/731 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
Revista del Museo Nacional N° 9Muelle, Jorge C.Badaracco, A. J.Franco lnojosa, J. M.Llanos, Luis A.Langlois, LouisHerrera, Fortunato L.Vásquez, EmilioValcárcel, Luis E.HistoriaArqueologíaIconografíaArtePatrimonio culturalAntropologíaEl Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IX, fue publicado en 1940. Contenido: Tomo IX-1: “Congresos Interamericanos” por L.E.V. -- “Espejos precolombinos del Perú” por Jorge C. Muelle -- ”La Fauna regional en el de los antiguos peruanos totemismo” por A. J. Badaracco -- “Sajsawaman: Una excavación en Muyumarca”, por J. M. Franco lnojosa y Luis A. Llanos – “Utcubamba (Continuación)” por General Louis Langlois.- “Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Dpto. del Cuzco”, por Fortunato L. Herrera – “Informe sobre los trabajos arqueológicos de la Misión Kidder (Peabody Muse'um)” por J. M. Franco Inojosa – “Itinerario arqueológico del Kollao” por Emilio Vásquez. Tomo IX-2: “Por la conservación de los monumentos nacionales” – “El Virrey Toledo, gran tirano del Perú - Una revisión histórica” por Luis E. Valcárcel – “Un kipu moderno procedente de Cutusuma, Bolivia” por Max Uhle – “Utcubamba Investigaciones Arqueológicas en este valle del Departamento de Amazonas (Perú). (Conclusión), por el General Louis Langlois – “La quihuicha no es el amaranthus caudatus como impropiamente la denomina el profesor O. F. Cook” – “La comisión científica del pacífico (1862-1865)” por Juan Isern y Battllo y Carrera – “Terremotos, hospitales y epidemias de la Lima colonial” por el Dr. Juan B. Lastres – “La indumentaria en el Perú precolombino; por Edda V. Renouf – “Notas arqueológicas una excursión al norte del Perú” por J. E. Garro – “Itinerario arqueológico de las islas del lago Titikaka”Publicación del Museo Nacional2019-03-27T17:48:44Z2019-03-27T17:48:44Z1940info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/731Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/7312019-03-27T17:51:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
title |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
spellingShingle |
Revista del Museo Nacional N° 9 Muelle, Jorge C. Historia Arqueología Iconografía Arte Patrimonio cultural Antropología |
title_short |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
title_full |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
title_fullStr |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
title_full_unstemmed |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
title_sort |
Revista del Museo Nacional N° 9 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muelle, Jorge C. Badaracco, A. J. Franco lnojosa, J. M. Llanos, Luis A. Langlois, Louis Herrera, Fortunato L. Vásquez, Emilio Valcárcel, Luis E. |
author |
Muelle, Jorge C. |
author_facet |
Muelle, Jorge C. Badaracco, A. J. Franco lnojosa, J. M. Llanos, Luis A. Langlois, Louis Herrera, Fortunato L. Vásquez, Emilio Valcárcel, Luis E. |
author_role |
author |
author2 |
Badaracco, A. J. Franco lnojosa, J. M. Llanos, Luis A. Langlois, Louis Herrera, Fortunato L. Vásquez, Emilio Valcárcel, Luis E. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Arqueología Iconografía Arte Patrimonio cultural Antropología |
topic |
Historia Arqueología Iconografía Arte Patrimonio cultural Antropología |
description |
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° IX, fue publicado en 1940. Contenido: Tomo IX-1: “Congresos Interamericanos” por L.E.V. -- “Espejos precolombinos del Perú” por Jorge C. Muelle -- ”La Fauna regional en el de los antiguos peruanos totemismo” por A. J. Badaracco -- “Sajsawaman: Una excavación en Muyumarca”, por J. M. Franco lnojosa y Luis A. Llanos – “Utcubamba (Continuación)” por General Louis Langlois.- “Plantas que curan y plantas que matan de la flora del Dpto. del Cuzco”, por Fortunato L. Herrera – “Informe sobre los trabajos arqueológicos de la Misión Kidder (Peabody Muse'um)” por J. M. Franco Inojosa – “Itinerario arqueológico del Kollao” por Emilio Vásquez. Tomo IX-2: “Por la conservación de los monumentos nacionales” – “El Virrey Toledo, gran tirano del Perú - Una revisión histórica” por Luis E. Valcárcel – “Un kipu moderno procedente de Cutusuma, Bolivia” por Max Uhle – “Utcubamba Investigaciones Arqueológicas en este valle del Departamento de Amazonas (Perú). (Conclusión), por el General Louis Langlois – “La quihuicha no es el amaranthus caudatus como impropiamente la denomina el profesor O. F. Cook” – “La comisión científica del pacífico (1862-1865)” por Juan Isern y Battllo y Carrera – “Terremotos, hospitales y epidemias de la Lima colonial” por el Dr. Juan B. Lastres – “La indumentaria en el Perú precolombino; por Edda V. Renouf – “Notas arqueológicas una excursión al norte del Perú” por J. E. Garro – “Itinerario arqueológico de las islas del lago Titikaka” |
publishDate |
1940 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1940 2019-03-27T17:48:44Z 2019-03-27T17:48:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/731 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Publicación del Museo Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843796219290189824 |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).