El juego libre y su influencia en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas en edad pre-escolar

Descripción del Articulo

El desarrollo de la autonomía se considera de gran importancia dentro de la etapa infantil, porque colabora a que los niños y niñas, puedan desenvolverse con libertad, así como generar sus propias soluciones ante diversas situaciones, fortaleciendo su seguridad afectiva y por ende enriqueciendo su d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynjoque Velesmoro, Magali Delia Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/28
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Enseñanza
Juego
Psicología de la Educación
Educación de niños
Descripción
Sumario:El desarrollo de la autonomía se considera de gran importancia dentro de la etapa infantil, porque colabora a que los niños y niñas, puedan desenvolverse con libertad, así como generar sus propias soluciones ante diversas situaciones, fortaleciendo su seguridad afectiva y por ende enriqueciendo su desarrollo integral. En este trabajo de investigación, abordaremos la definición de la autonomía y las condiciones que permiten que se desarrolle, además, conectaremos este proceso de desarrollo con el juego libre dentro de un modelo pedagógico de la nueva escuela, donde el rol del docente es de acompañante afectivo que valora y acoge las propuestas de los niños y niñas, validando lo que saben hacer. Desde este enfoque integral, el juego permite que los niños y niñas vivan el placer de su acción, expresando su mundo interno con libertad, siendo acogido por un adulto que acoge esta expresión a través de la organización de los espacios, tiempos y materiales, promoviendo el logro y las conquistas de los niños y niñas, bajo su propia exploración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).