Lenguaje integrado: una alternativa para la adquisición de la lectura y escritura en la escuela.
Descripción del Articulo
Los objetivos trazados por el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú respecto a las competencias comunicativas; y las prácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura que se observan en las aulas, además de los resultados obtenidos por los estudiantes peruanos en comprensión lectora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/22 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/22 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños Enseñanza Alfabetización Lectura Comunicación |
| Sumario: | Los objetivos trazados por el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú respecto a las competencias comunicativas; y las prácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura que se observan en las aulas, además de los resultados obtenidos por los estudiantes peruanos en comprensión lectora, revelan una brecha que es preciso encarar. En ese contexto, la filosofía del lenguaje integrado, originada en Norteamérica entre 1960 y 1970, aparece como una opción de enseñanza y aprendizaje innovadora y alineada con el modelo constructivista de la educación. Más allá de alfabetizar, la apuesta de esta filosofía es lograr adquirir la lectura y escritura de manera significativa y funcional, partiendo de los intereses, la realidad y las motivaciones de los estudiantes y aportándoles, a su vez, herramientas comprensivas, expresivas y reflexivas que enriquezcan su autonomía. El presente trabajo de investigación busca proponer al lenguaje integrado como una alternativa para acercar los límites de la brecha descrita. Para ello, en la primera parte de la monografía, se analiza la evolución del concepto de alfabetización y el cambio de perspectiva que implica pasar de un enfoque gramatical a uno comunicativo y la manera en que ello ha aportado a los principios del lenguaje integrado. En la segunda parte, se profundiza en la propuesta de la filosofía a nivel del rol docente, el espacio del aula, los materiales y las herramientas que privilegia para lograr sus objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).