Habilidades socioemocionales docentes en la generación de climas de educación primaria

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende explicar que las habilidades socioemocionales docentes influyen significativamente en la generación de climas favorables para el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria. Algunas, como la implicación, claridad en su misión educativa, autoconciencia, autorregu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Rengifo, Aldo Luis, Mendoza Rueda, Ivan Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/59
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Desarrollo de habilidades
Aspectos psicológicos
Motivación
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende explicar que las habilidades socioemocionales docentes influyen significativamente en la generación de climas favorables para el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria. Algunas, como la implicación, claridad en su misión educativa, autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y las habilidades para relacionarse, son fundamentales para establecer relaciones positivas con el propio docente y con sus estudiantes. El desarrollo de habilidades socioemocionales propicia en el propio docente mayor motivación, satisfacción, implicación, compromiso con su labor, manejo del estrés y del burnout, previene el desgaste emocional y refuerza su vocación; además, le permite aprender a reconocer y gestionar adecuadamente sus propias emociones, ser empático, comunicarse asertivamente, estar motivado y motivar a sus alumnos, mediar adecuadamente los conflictos y fomentar valores y una cultura de paz. Para crear climas de aula propicios para el aprendizaje, el docente debe ser guía, modelo, facilitador y líder socioemocional que fomente una relación o conexión con sus estudiantes, en especial en la educación primaria, donde el vínculo afectivo es mayor que en secundaria. Finalmente, el profesor debe ser capaz de conocer e interpretar las emociones de sus alumnos e intervenir en sus procesos de aprendizaje en un clima de aula positivo donde se genere confianza, seguridad, respeto, tolerancia y no agresión, donde se estimulen experiencias gratificantes, sorpresa, curiosidad y autoestima, y donde se despierte la imaginación y la motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).