Beneficios del ABP en el trabajo interdisciplinar en el aula

Descripción del Articulo

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología educativa que enfatiza el aprendizaje autónomo del estudiante y la resolución de problemas a través de proyectos basados en situaciones reales. Sus fases, como la entrada motivadora, la búsqueda de información y la evaluación reflexiva, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinosa Kauer, Katherinne, Jibaja Burneo, Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aprendizaje
Manejo de problemas
Desarrollo de habilidades
Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología educativa que enfatiza el aprendizaje autónomo del estudiante y la resolución de problemas a través de proyectos basados en situaciones reales. Sus fases, como la entrada motivadora, la búsqueda de información y la evaluación reflexiva, lo convierten en una herramienta valiosa para la enseñanza contemporánea. Por otro lado, el trabajo interdisciplinario surge de la necesidad de abordar fenómenos complejos integrando diversas disciplinas para una comprensión integral. Implica combinar conocimientos, desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y promover el aprendizaje colaborativo. Al adoptar un enfoque interdisciplinario en el proceso educativo, se busca transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje para responder a las demandas de los ámbitos profesionales, sociales y científicos. La implementación del ABP se beneficia al integrar disciplinas y contextos reales, fortaleciendo su efectividad. Esto se evidencia en los resultados obtenidos cuando estudiantes y docentes colaboran en la planificación y ejecución de proyectos específicos. Esta colaboración promueve la autonomía y el desarrollo de habilidades superiores como el pensamiento flexible y la resolución de problemas reales. Así, el ABP y el trabajo interdisciplinario en el aula se complementan al fomentar una educación más activa, significativa y adaptada a las necesidades actuales de los estudiantes y de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).