Implementación del ABP para el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
La educación científica, en su enseñanza tradicional, se ha inclinado fuertemente en la transferencia de información, comprensión de algunos fenómenos y memorización de teorías, generando así poco interés por parte de los estudiantes al aprendizaje de las ciencias y desarrollo de sus competencias (M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/37 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/37 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Desarrollo de habilidades Cultura científica Metodología Aprendizaje |
Sumario: | La educación científica, en su enseñanza tradicional, se ha inclinado fuertemente en la transferencia de información, comprensión de algunos fenómenos y memorización de teorías, generando así poco interés por parte de los estudiantes al aprendizaje de las ciencias y desarrollo de sus competencias (MINEDU, 2018). No obstante, se requiere de manera imperante una cultura tecnológica y científica para la comprensión de la realidad contemporánea, siendo compleja, global e interconectada. Por ello, es preciso reflexionar sobre el aprendizaje de las ciencias – desde las edades tempranas –y su respuesta al avance tecnológico escalable y global. Frente a la realidad expuesta, la metodología de aprendizaje por proyectos (ABP) se alza como una propuesta pertinente para la vida, donde los estudiantes implementan y ejecutan proyectos que tienen repercusión fuera de sus aulas (Bilbao-Aiastui, 2021). De esta manera, la presente monografía busca explicar la importancia del ABP y su relevancia en el desarrollo y consolidación de las habilidades que demandan la competencia ‘Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno en los estudiantes del nivel primaria’. Por ello, la monografía se compone por tres capítulos, en los cuales se expone sobre los aportes del ABP y reflexiona sobre su importancia en la aplicación de una metodología que permita el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología considerando los intereses de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).