La disciplina positiva dentro de las aulas para lograr un ambiente agradable

Descripción del Articulo

En esta monografía, se analiza la importancia de aplicar una disciplina positiva en clase para mantener un buen clima y desarrollar sesiones armónicas en un ambiente de confianza, lo cual promueve alcanzar los logros de aprendizaje propuestos. El trabajo busca conocer los fundamentos necesarios para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Torres, Sandra Isabel, Reyes Chambilla, Helen Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Disciplina
Aprendizaje
Medio escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta monografía, se analiza la importancia de aplicar una disciplina positiva en clase para mantener un buen clima y desarrollar sesiones armónicas en un ambiente de confianza, lo cual promueve alcanzar los logros de aprendizaje propuestos. El trabajo busca conocer los fundamentos necesarios para implementar una disciplina positiva, al presentar alternativas al castigo y proporcionar estrategias firmes y respetuosas para mejorar el clima escolar. Se emplearon tesis y artículos académicos enfocados en el nivel escolar para consolidar la información, identificando la necesidad de cambiar el modelo tradicional. La monografía se estructura en dos capítulos que definen la disciplina y el ambiente agradable en el aula, mostrando su relación. Se concluye que es esencial conocer los fundamentos de la disciplina positiva para aplicarlos y lograr los criterios de éxito en cada sesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).