La práctica de actividades psicomotrices en la educación inicial para el desarrollo de habilidades socioemocionales

Descripción del Articulo

El desarrollo de la habilidad socioemocional en la infancia es fundamental para el bienestar integral de los niños y niñas, y las actividades psicomotrices juegan un papel crucial en este proceso. Esta monografía tiene como objetivo principal investigar la influencia de las actividades psicomotrices...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Rivera, Marianela Guadalupe, Mango Arias, Merly Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aspectos psicológicos
Desarrollo de habilidades
Aspectos sociales
Métodos pedagógicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la habilidad socioemocional en la infancia es fundamental para el bienestar integral de los niños y niñas, y las actividades psicomotrices juegan un papel crucial en este proceso. Esta monografía tiene como objetivo principal investigar la influencia de las actividades psicomotrices en niños de educación inicial. Nos basamos en una revisión íntegra de la literatura vinculada a nuestro tema, incluyendo una extensa revisión bibliográfica como también diferentes fuentes de información. Seleccionamos estudios que resaltan las actividades psicomotrices como un papel fundamental en el desarrollo infantil, ya que no solo fortalecen la coordinación y el equilibrio, sino que también favorecen la expresión emocional y la interacción social. Su adecuada implementación estimula procesos cognitivos y contribuye a la adquisición de habilidades clave como la empatía, la comunicación y la autorregulación emocional. En este sentido, la psicomotricidad se convierte en una herramienta esencial dentro de la educación inicial, pues no solo impulsa el desarrollo físico, sino que también favorece el bienestar emocional y social de los niños, brindando a los docentes un recurso valioso para potenciar el aprendizaje en la educación inicial, ya que facilitan el desarrollo de habilidades socioemocionales, preparando a los niños para enfrentar los desafíos de la vida y fortalecer su bienestar emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).