La importancia de la autorregulación emocional en el aprendizaje

Descripción del Articulo

En este estudio se presenta la importancia de la competencia de autorregulación emocional en el aprendizaje. A pesar de que ya se conoce la estrecha relación que existe entre las emociones y el aprendizaje, aún no es tomada en cuenta en el aula debido a las exigencias académicas que lleva a los doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saona Canchalla, Luz Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/42
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aspectos psicológicos
Aspectos sociales
Rendimiento
Estudiantes
Descripción
Sumario:En este estudio se presenta la importancia de la competencia de autorregulación emocional en el aprendizaje. A pesar de que ya se conoce la estrecha relación que existe entre las emociones y el aprendizaje, aún no es tomada en cuenta en el aula debido a las exigencias académicas que lleva a los docentes a centrarse más en ese aspecto dejando de lado el aprendizaje socioemocional de los estudiantes. Es necesario resaltar que, al no darse la importancia que requiere al desarrollo de las competencias socioemocionales, se presentarán dificultades en los estudiantes para gestionar adecuadamente sus emociones frente a los inconvenientes que se presenten durante el proceso de aprendizaje, aunado a esto, no se debe dejar de lado que los niños y las niñas de primaria se encuentran en una etapa en la que aún están formándose y desarrollando competencias para la vida, por lo que, requieren ser guiados en el manejo de sus emociones. Por este motivo, los estudiantes necesitarán de un adulto emocionalmente maduro para que puedan aprender a autorregularse, se debe tener en cuenta que en la escuela será el docente quién asuma esta labor. Es imprescindible que reciba una formación socioemocional para que sea capaz de manejar sus emociones y las que se presenten en el aula como parte de las experiencias de aprendizaje. Un niño o una niña capaz de autorregularse podrá enfrentar situaciones de estrés o ansiedad que pueden surgir frente a algunos cursos que considere difíciles. El rol del docente es importante para el desarrollo de la competencia de autorregulación emocional. Por consiguiente, esta monografía recoge como conclusión la importancia de que el docente reflexione sobre su función en el aula para promover emociones que ayuden al aprendizaje, teniendo en cuenta el tipo de actividades que proponga a sus estudiantes para motivarlos y de esa manera ellos se sientan capaces de asumirlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).