La autorregulación de emociones y su influencia en el aprendizaje significativo en primaria
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como propósito explicar el efecto positivo de la autorregulación de las emociones en el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de primaria. El enfoque en la autorregulación de las emociones no solo mejora el bienestar emocional de los estudiantes, sino q...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Aprendizaje Aspectos psicológicos Desarrollo de habilidades Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente monografía tiene como propósito explicar el efecto positivo de la autorregulación de las emociones en el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de primaria. El enfoque en la autorregulación de las emociones no solo mejora el bienestar emocional de los estudiantes, sino que también tiene un impacto directo y positivo en su capacidad para lograr un aprendizaje significativo. Por estas razones, se pretende destacar este efecto, debido a que, constituye el objetivo principal de la monografía, proporcionando un marco teórico y práctico para entender y mejorar el proceso educativo en la primaria. Para ello, se han propuesto dos capítulos. En el primero, se define qué son las emociones y se describe el desarrollo emocional en los niños, enfatizando en qué consiste y la relevancia de la autorregulación de emociones en ese desarrollo. En el segundo, se define en qué consiste el aprendizaje significativo y los factores que ayudan a promoverlo. Con ello, se analiza exhaustivamente la manera en la que la autorregulación de emociones contribuye al desarrollo de este tipo de aprendizaje en los estudiantes. Se concluye que la autorregulación de emociones permite que los estudiantes puedan comprenderse a sí mismos de manera reflexiva, lo cual tiene un efecto notable en el fortalecimiento de su motivación y disposición hacia el aprendizaje. Una adecuada autorregulación emocional no solo mejora el rendimiento académico, sino que también potencia la capacidad de los estudiantes para enfrentar desafíos y adaptarse a nuevas situaciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).