El juego favorece en el proceso de adaptación social en los niños de nivel inicial

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta monografía es relevante dado que, en la actualidad, el juego desempeña un papel fundamental en la interacción social de los niños y niñas durante sus primeras etapas de crecimiento. Por este motivo, su objetivo general se centra en explicar cómo los juegos fomentan la adaptació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Valderrama, Sunita Betsy, Mijahuanga Garcia, Elisa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/84
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Juegos
Niños
Desarrollo de habilidades
Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta monografía es relevante dado que, en la actualidad, el juego desempeña un papel fundamental en la interacción social de los niños y niñas durante sus primeras etapas de crecimiento. Por este motivo, su objetivo general se centra en explicar cómo los juegos fomentan la adaptación social en niños y niñas de nivel inicial. Así también, los objetivos específicos se centraron en los siguientes aspectos: caracterizar la adaptación social en los niños en el nivel inicial; conocer la importancia de los juegos como recursos pedagógicos para fomentar la adaptación social en los niños del nivel inicial; y analizar el rol del juego en el proceso de adaptación social en los niños en la escuela. En tal sentido, se ha llevado a cabo una recopilación de diversos conceptos provenientes de textos académicos, libros, artículos y revistas científicas, los cuales permiten enriquecer el contenido sobre el tema de estudio. El presente documento de investigación permite evidenciar cómo el juego brinda oportunidades a los infantes para desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación, cooperación y empatía, lo cual contribuye a un exitoso proceso de adaptación social. De modo que estas destrezas adquiridas durante el juego no solo son útiles en entornos escolares, sino que también se transfieren a situaciones cotidianas y futuras relaciones interpersonales de los estudiantes. En síntesis, es crucial fomentar el juego en todos los ámbitos de la vida de un niño o niña para garantizar un desarrollo integral y una adaptación social exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).