Exportación Completada — 

El juego libre favorece el desarrollo socioemocional en el nivel inicial ciclo II

Descripción del Articulo

En este estudio se investiga cómo el juego libre contribuye al desarrollo socioemocional de los niños en el nivel inicial del ciclo II. Se reconoce al juego como un elemento esencial en la infancia, más allá de la diversión, convirtiéndose en una herramienta para el crecimiento integral. A través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Bobadilla, Maria Del Pilar, Sucsa Trujillo, Mayra Aines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Juego
Desarrollo de habilidades
Aspectos sociales
Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este estudio se investiga cómo el juego libre contribuye al desarrollo socioemocional de los niños en el nivel inicial del ciclo II. Se reconoce al juego como un elemento esencial en la infancia, más allá de la diversión, convirtiéndose en una herramienta para el crecimiento integral. A través de teorías, se establece una conexión entre el juego libre y el desarrollo socioemocional de los niños. Definido como una actividad espontánea, placentera y autodirigida, el juego libre fomenta la creatividad, imaginación y autonomía. Su importancia en la educación inicial radica en ser una herramienta educativa invaluable que promueve el desarrollo integral. El juego libre también se desarrolla en sectores como el hogar, construcción, dramatización, biblioteca, juegos en miniatura y tranquilos, facilitando el proceso de juego y maximizando sus beneficios educativos (Minedu, 2019). Las etapas de su ejecución incluyen planificación, organización, ejecución, orden, representación y socialización, cada una ofreciendo oportunidades para el aprendizaje significativo y la autonomía en un ambiente de afecto positivo y flexibilidad. Se concluye que el juego libre es fundamental para el desarrollo socioemocional de los niños en el nivel inicial ciclo II, proporcionando un espacio seguro y estimulante para explorar, experimentar y expresarse libremente, contribuyendo a su crecimiento integral. Por lo tanto, docentes y profesionales de la educación tienen la responsabilidad de promover y apoyar el juego libre en el aula, reconociendo su importancia como herramienta invaluable para el aprendizaje y desarrollo de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).