La psicomotricidad en la formación educativa de los niños, como aporte a su desarrollo integral, desde estudios e investigaciones
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “La psicomotricidad en la formación educativa de los niños, como aporte a su desarrollo integral, desde estudios e investigaciones” tiene como problema ¿Cuáles son los aportes de la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños en formación educativa? Cuyo objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/10 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Enseñanza Psicología de la educación Niños |
Sumario: | El presente trabajo titulado “La psicomotricidad en la formación educativa de los niños, como aporte a su desarrollo integral, desde estudios e investigaciones” tiene como problema ¿Cuáles son los aportes de la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños en formación educativa? Cuyo objetivo general es identificar los aportes de la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños en formación educativa. El objetivo específico es encontrar los aportes a nivel motor, afectivo y cognitivo desde una revisión sistemática de diversas investigaciones relacionadas con la variable de estudio. En cuanto a su metodología tiene un enfoque cualitativo de tipo documental puesto que se recopila 17 investigaciones procedentes de revistas indexadas y tesis que enfoquen su investigación en el desarrollo de la práctica psicomotriz en niños de 0 a 6 años. Como resultado identificamos y organizamos las investigaciones según sus resultados detallando sus aportes a nivel motor, afectivo y cognitivo. La limitación de la investigación fue la escasez de estudios casuísticos relacionados con la práctica psicomotriz. Finalmente, en las discusiones de los resultados se identifican tres elementos comunes extraídos de los estudios revisados que son: el establecimiento del objetivo de la intervención psicomotriz, el rol del psicomotricista y el espacio/material utilizado para la práctica psicomotriz en la intervención con los niños y niñas en cada estudio o investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).