Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023
Descripción del Articulo
La participación efectiva de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Perú, se ha convertido en un tema crucial, dada la diversidad y magnitud de las amenazas naturales y de origen humano que afectan al país. En ese conte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
Repositorio: | CAEN - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Política y Seguridad Nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
ISIL_f77d30f5aacee896be38a61595028a6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/318 |
network_acronym_str |
ISIL |
network_name_str |
CAEN - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
title |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 Valverde Virhuez, Juan Kenneth Seguridad Política y Seguridad Nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
title_full |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
title_sort |
Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023 |
author |
Valverde Virhuez, Juan Kenneth |
author_facet |
Valverde Virhuez, Juan Kenneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Katayama Omura Roberto Juan Rondón Vargas, Freddy Seminario Correa, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Virhuez, Juan Kenneth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Política y Seguridad Nacional |
topic |
Seguridad Política y Seguridad Nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La participación efectiva de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Perú, se ha convertido en un tema crucial, dada la diversidad y magnitud de las amenazas naturales y de origen humano que afectan al país. En ese contexto, las FF.AA. enfrentan una serie de desafíos que limitan su capacidad de actuar de manera conjunta y coordinada en el marco de la GRD. La investigación tuvo como objetivo general fortalecer la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú durante el período 2022-2023. Para lograr este propósito fue necesario conocer los fundamentos teóricos y el marco legal, la problemática y los factores que obstaculizaron la participación efectiva. La investigación fue desarrollada con un enfoque cualitativo, del tipo teórica-empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas empleadas fueron la entrevista semiestructurada, la observación directa y la indagación documental, los instrumentos fueron la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de indagación documental. La muestra fue de siete (07) expertos en planeamiento y conducción de acciones militares en el marco de la gestión reactiva de las FF.AA. El análisis de los datos se realizó empleando el Atlas.ti 23. Las conclusiones de la investigación resaltaron la necesidad urgente de fortalecer la participación de las FF.AA. del Perú en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. A pesar de enfrentar un entorno operativo desafiante debido a las diversas amenazas naturales y humanas en el país, las FF.AA. carecen de coordinación efectiva, un marco normativo adecuado y capacidades técnicas especializadas. Para superar estos obstáculos y mejorar la respuesta ante desastres se propone la creación de una unidad especializada en la gestión reactiva del riesgo de desastres, denominada "Fuerza USAR Conjunta", y se enfatiza la importancia de revisar la normativa, coordinar los Comandos Operacionales y mejorar la capacitación, el equipamiento y la coordinación interinstitucional. Palabras claves: Gestión del riesgo de desastres, gestión reactiva del CCFFAA, COAID, primera respuesta, respuesta complementaria, Insarag, USAR |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-07T17:02:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-07T17:02:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/318 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/318 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CAEN - Institucional instname:Centro de Altos Estudios Nacionales instacron:CAEN |
instname_str |
Centro de Altos Estudios Nacionales |
instacron_str |
CAEN |
institution |
CAEN |
reponame_str |
CAEN - Institucional |
collection |
CAEN - Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3ec94351-11c5-4298-a5f5-8c1252917cc3/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/af1b5ed8-046c-4393-8027-30b04e98b562/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/bd829c67-9e0c-4d69-8ddc-ca501a001e0d/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/d62f9e1f-1036-4c19-b85f-0cf2d8b7deb2/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/16e90a33-fa81-4f4e-a1ba-d9f1b30f9c15/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3721ed1c-fc1c-4898-82f9-ee9c8f5dd102/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/6a907f70-3cf3-4d0b-8c89-0bf013538f3f/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8996f3cc-3b85-4b10-8e97-f77d86c8d2c9/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/4c3e1ce7-4641-4b90-ba60-43b652c4c7ca/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/2c524963-45e1-4cc5-9939-5a71c98cd051/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30a8dcb68ad7ef757eb41e7c43fbd659 96aae0901949c198f235fed2af15e1f0 6a289dea1a2b52e7247ef03e6237e8cb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f3e5dcbb9d7188ea991c3acbcb813921 f66a5c9f35b3cd76d33d712c3e706726 6ec5efa9a8b47a9f1650a7bb1ad6f255 4e1b2945d0765746eda817a52f1690e0 f8c81af7d1aa959cd86c18556e3fbd3b a57620d6be2bf8f71c3fa5328742457a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846611649417445376 |
spelling |
Katayama Omura Roberto JuanRondón Vargas, FreddySeminario Correa, FranciscoValverde Virhuez, Juan Kenneth2024-05-07T17:02:52Z2024-05-07T17:02:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13097/318La participación efectiva de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Perú, se ha convertido en un tema crucial, dada la diversidad y magnitud de las amenazas naturales y de origen humano que afectan al país. En ese contexto, las FF.AA. enfrentan una serie de desafíos que limitan su capacidad de actuar de manera conjunta y coordinada en el marco de la GRD. La investigación tuvo como objetivo general fortalecer la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú durante el período 2022-2023. Para lograr este propósito fue necesario conocer los fundamentos teóricos y el marco legal, la problemática y los factores que obstaculizaron la participación efectiva. La investigación fue desarrollada con un enfoque cualitativo, del tipo teórica-empírica, el método fue el hermenéutico, las técnicas empleadas fueron la entrevista semiestructurada, la observación directa y la indagación documental, los instrumentos fueron la guía de entrevista, la guía de observación y la ficha de indagación documental. La muestra fue de siete (07) expertos en planeamiento y conducción de acciones militares en el marco de la gestión reactiva de las FF.AA. El análisis de los datos se realizó empleando el Atlas.ti 23. Las conclusiones de la investigación resaltaron la necesidad urgente de fortalecer la participación de las FF.AA. del Perú en la gestión reactiva del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. A pesar de enfrentar un entorno operativo desafiante debido a las diversas amenazas naturales y humanas en el país, las FF.AA. carecen de coordinación efectiva, un marco normativo adecuado y capacidades técnicas especializadas. Para superar estos obstáculos y mejorar la respuesta ante desastres se propone la creación de una unidad especializada en la gestión reactiva del riesgo de desastres, denominada "Fuerza USAR Conjunta", y se enfatiza la importancia de revisar la normativa, coordinar los Comandos Operacionales y mejorar la capacitación, el equipamiento y la coordinación interinstitucional. Palabras claves: Gestión del riesgo de desastres, gestión reactiva del CCFFAA, COAID, primera respuesta, respuesta complementaria, Insarag, USARPDFspaCentro de Altos Estudios Nacionales Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessRENATIreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENSeguridadPolítica y Seguridad Nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Fortalecimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la gestion reactiva del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el Peru, periodo 2022-2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-4788-1162https://orcid.org/0000-0003-2325-9579https://orcid.org/0000-0001-8512-129810585353433289884330254115740309http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor031998Seminario Correa EnriqueRondon Vargas, FreddyGonzales Cardenas LuisDoctorPolíticas Publicas y Gestión del EstadoDoctoradoORIGINAL1. TESIS Gral Valverde.pdf1. TESIS Gral Valverde.pdfapplication/pdf5528230http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3ec94351-11c5-4298-a5f5-8c1252917cc3/download30a8dcb68ad7ef757eb41e7c43fbd659MD512. Autorización de publicación.pdf2. Autorización de publicación.pdfapplication/pdf160555http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/af1b5ed8-046c-4393-8027-30b04e98b562/download96aae0901949c198f235fed2af15e1f0MD523. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdf3. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdfapplication/pdf4636370http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/bd829c67-9e0c-4d69-8ddc-ca501a001e0d/download6a289dea1a2b52e7247ef03e6237e8cbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/d62f9e1f-1036-4c19-b85f-0cf2d8b7deb2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXT1. TESIS Gral Valverde.pdf.txt1. TESIS Gral Valverde.pdf.txtExtracted texttext/plain101861http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/16e90a33-fa81-4f4e-a1ba-d9f1b30f9c15/downloadf3e5dcbb9d7188ea991c3acbcb813921MD552. Autorización de publicación.pdf.txt2. Autorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain1334http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3721ed1c-fc1c-4898-82f9-ee9c8f5dd102/downloadf66a5c9f35b3cd76d33d712c3e706726MD573. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdf.txt3. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain101991http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/6a907f70-3cf3-4d0b-8c89-0bf013538f3f/download6ec5efa9a8b47a9f1650a7bb1ad6f255MD59THUMBNAIL1. TESIS Gral Valverde.pdf.jpg1. TESIS Gral Valverde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3910http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8996f3cc-3b85-4b10-8e97-f77d86c8d2c9/download4e1b2945d0765746eda817a52f1690e0MD562. Autorización de publicación.pdf.jpg2. Autorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/4c3e1ce7-4641-4b90-ba60-43b652c4c7ca/downloadf8c81af7d1aa959cd86c18556e3fbd3bMD583. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdf.jpg3. Turnitin GRADUANDO - Juan Kenneth Valverde Virhuez.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3864http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/2c524963-45e1-4cc5-9939-5a71c98cd051/downloada57620d6be2bf8f71c3fa5328742457aMD51020.500.13097/318oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/3182024-05-08 03:00:47.043open.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).