Substanciación de la dosis de radioesterilización para aloinjertos de hueso: Reporte preliminar
Descripción del Articulo
Las muestras de hueso se obtuvieron del Banco de Tejidos “Rosa Guerzoni Chambergo”. El lote de procesamiento estuvo conformado por 35 unidades. Para validar la dosis de esterilización se seleccionó la norma ISO/TR 13409:1996. La irradiación se llevó a cabo en el equipo Gammacell-220. Los sistemas do...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de tejidos Injertos Tejidos óseos Radiación gamma Radioesterilización |
Sumario: | Las muestras de hueso se obtuvieron del Banco de Tejidos “Rosa Guerzoni Chambergo”. El lote de procesamiento estuvo conformado por 35 unidades. Para validar la dosis de esterilización se seleccionó la norma ISO/TR 13409:1996. La irradiación se llevó a cabo en el equipo Gammacell-220. Los sistemas dosimétricos utilizados para entregar y medir las dosis suministradas fueron Fricke (ASTM E1026-95) y etanol clorobenceno (ASTM E1538-99). Las pruebas de esterilidad y de recuento total se realizaron de acuerdo a la norma ISO 11737- Parte 1 y Parte 2 (1995). La carga microbiana promedio encontrada a partir de los recuentos totales fue de 15 UFC/ítem. Se aislaron cocos Gram (+) de las muestras de hueso no tratadas. La dosis de verificación fue de 3.2927 kGy. Las pruebas de esterilidad arrojaron valores negativos para todas las muestras estudiadas. Los procedimientos del procesamiento de los aloinjertos de hueso permitieron obtener cargas microbianas < de 1000 UFC/ítem, que unido al número de unidades por lote de procesamiento permitieron la aplicación de la ISO/TR 13409:1996. La dosis de 25 kGy, fue substanciada como dosis esterilizante para aloinjertos de hueso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).