Propuesta para la clasificación de los espacios interiores cerrados por su concentración de Rn-222 y las posibles dosis involucradas
Descripción del Articulo
El radón ocasiona más del 50 % de la dosis total del fondo natural de radiación por año. Está ampliamente demostrada su capacidad para inducir cáncer de pulmón en las personas que están expuestas por largos períodos de tiempo a este gas radiactivo. El Rn-222 se produce continuamente a partir de suel...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radón Radón 222 Perú Detección de partículas alfa Radiactividad natural |
Sumario: | El radón ocasiona más del 50 % de la dosis total del fondo natural de radiación por año. Está ampliamente demostrada su capacidad para inducir cáncer de pulmón en las personas que están expuestas por largos períodos de tiempo a este gas radiactivo. El Rn-222 se produce continuamente a partir de suelos, materiales de construcción y minerales del entorno estando presente de manera ubicua en el ambiente que nos rodea. En nuestro país es necesaria una mejor regulación o reglamentación de la concentración de este gas y de las dosis suministradas a las personas en los ambientes cerrados donde permanece la mayor parte de su vida. El Perú tiene una normativa muy simple derivada de una aceptación, sin base experimental propia, de las recomendaciones que emiten entidades internacionales y que responden a realidades muy distintas. En este trabajo se propone una clasificación de los ambientes cerrados de acuerdo con la concentración de Rn-222 y las probables dosis involucradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).