Exportación Completada — 

Desarrollo de un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica del Pisco

Descripción del Articulo

Se ha construido un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de un licor destilado de la vid llamado pisco y analiza su fase líquida en una celda electroquímica, además se analiza su fase gaseosa en una pequeña cámara donde se encuentran los sensores de gas. Se ha diseñado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calzado, Joan, Comina, Germán, Solís, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensores
Alcohol
Pisco
Propiedades organolépticas
Descripción
Sumario:Se ha construido un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de un licor destilado de la vid llamado pisco y analiza su fase líquida en una celda electroquímica, además se analiza su fase gaseosa en una pequeña cámara donde se encuentran los sensores de gas. Se ha diseñado una nariz electrónica con 4 sensores de gas de diferentes características (Figaro Inc.) y una lengua electrónica basada en una celda electroquímica de dos electrodos, el de acero inoxidable con Pt y Au, respectivamente. El sistema está compuesto principalmente por sensores de gas, actuadores, válvulas, bombas de líquido y gas que están gobernadas por un microcontrolador PIC18F4523 que también se encarga del envío de datos hacia el computador. El prototipo desarrollado es robusto, económico y portátil. Para el tratamiento de datos se ha desarrollado un programa en Matlab usando análisis por componentes principales. Se ha realizado pruebas con diferentes piscos, lográndose obtener la huella digital de los piscos analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).