Identificación morfológica de microorganismos mediante neutrografía
Descripción del Articulo
        La identificación morfológica ha ayudado a los taxónomos en la calificación y utilización de varios microorganismos. Un aporte a este proceso taxonómico se puede lograr mediante el uso de haces de neutrones o neutrografía, esta técnica que permite la identificación de varios medios de diferente dens...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear | 
| Repositorio: | IPEN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/532 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/532 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neutrografía Microorganismos Reactor RP-10 Bacterias  | 
| Sumario: | La identificación morfológica ha ayudado a los taxónomos en la calificación y utilización de varios microorganismos. Un aporte a este proceso taxonómico se puede lograr mediante el uso de haces de neutrones o neutrografía, esta técnica que permite la identificación de varios medios de diferente densidad, tiene en cuenta la transmisión de neutrones y la sección eficaz de captura neutrónica del medio a analizar. Para la identificación de microorganismos con neutrones se requiere un medio convertidor y un medio de registro, el medio conversor de neutrones en alfas es una solución de acido bórico con 10B que se inocula a la muestra biológica a estudiar y el medio de registro tipo detector plástico de huellas nucleares (CR 39). La identificación morfológica de microorganismos como E. Coli y Estafilococos aureus, usando esta forma de neutrografía, han logrado resultados que coinciden con la información taxológica de dichos microorganismos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).