Determinación simultánea de nitrógeno y fósforo en cereales empleando análisis por activación con neutrones rápidos

Descripción del Articulo

En esta tesis se ha aplicado la técnica de Análisis por Activación con neutrones rápidos a la determinación simultánea no destructiva de nitrógeno y fósforo en cereales, como una alternativa a las técnicas convencionales de análisis como son: Método de Kjeldahl para el nitrógeno y el método espectro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Pinto, Rosa Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cereales
Generador de neutrones de 14 MeV
Análisis por activación neutrónica
Nitrógeno
Fósforo
Kiwicha
Generador de neutrones
Quinua
Cañihua
Análisis de multi elementos
Detectores de INa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se ha aplicado la técnica de Análisis por Activación con neutrones rápidos a la determinación simultánea no destructiva de nitrógeno y fósforo en cereales, como una alternativa a las técnicas convencionales de análisis como son: Método de Kjeldahl para el nitrógeno y el método espectrofotométrico para el fósforo. Las muestras de cereales fueron irradiadas durante 5 minutos en el Generador de Neutrones del IPEN, bajo un flujo de neutrones rápidos aproximadamente de 10^9 n.cm^-^2.s^-^1, se las dejó decaer por 30 segundos y fueron contadas durante 10 minutos en un detector de NaI (Tl), tipo pozo, acoplado a un analizador multicanal. La verificación de la exactitud del método se llevó a cabo analizando el material de referencia H-8 del OlEA, obteniéndose muy buena correspondencia con el valor del certificado. La reproducibilidad del método fue estudiada analizando por replicado una muestra de kiwicha. Los cereales analizados fueron: quinua, maíz, trigo y cañihua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).