Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue encontrar la dosis adecuada para prolongar la vida útil de esta hortaliza. Además, se estudiaron los cambios físicos y químicos que podrían inducir la carga biológica de este vegetal. Muestras de espárrago clasificado, limpiado y cortado se irradiaron en un irradiador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Agüero, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irradiación de alimentos
Espárragos
Verduras
Radiación gamma
Fuentes gamma
Radioconservación
Radicidación
Dosis de radiación
id IPEN_67a70f01c41a1808a15d1bb03ad745f8
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/723
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
spelling Espinoza Aliaga, JustoLinares Agüero, Marco AntonioLinares Agüero, Marco Antonio2020-06-04T03:33:18Z2020-06-04T03:33:18Z1990Linares Agüero Marco Antonio. Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis). [Tesis para optar el Título de Ingeniero Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional del Callo, Facultad de Ingeniería Química; 1990.https://hdl.handle.net/20.500.13054/723El objetivo de este estudio fue encontrar la dosis adecuada para prolongar la vida útil de esta hortaliza. Además, se estudiaron los cambios físicos y químicos que podrían inducir la carga biológica de este vegetal. Muestras de espárrago clasificado, limpiado y cortado se irradiaron en un irradiador Gammacell-220 a dosis de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 4.18 kGy. Se ha determinado experimentalmente que la dosis más apropiada para la conservación del esparrago es de 1.5 kGy que permite la conservación útil de los turiones de espárrago hasta por 32 días. Esta aseveración se hace en función de una cantidad de muestra almacenada después de la irradiación a una humedad relativa de 90-95 % y a una temperatura de 1-2 °C. Las evaluaciones organolépticas indican que el producto irradiado a 1.5 kGy tiene calificación de “bueno”. Irradiaciones mayores o menores a esta dosis alcanzan la calificación de “regular”. La irradiación permitió inhibir la acción de los microorganismos hasta un período de 15 días, después de este tiempo hubo tendencia al crecimiento. También se determinó que la irradiación en el espárrago no provoca cambios físico-químicos apreciables, favoreciendo por otro lado la menor pérdida de humedad y formación de fibra.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENIrradiación de alimentosEspárragosVerdurasRadiación gammaFuentes gammaRadioconservaciónRadicidaciónDosis de radiaciónEstudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)Study of asparagus radiopreservation (Asparagus officinalis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisPEIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero QuímicoORIGINALTesis_Marco_Linares_Aguero.pdfTesis_Marco_Linares_Aguero.pdfapplication/pdf5288471https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/1/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf671d9c7f15c922c9094df23071e45170MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/2/license.txtb978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357MD52TEXTTesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.txtTesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.txtExtracted texttext/plain209400https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/3/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.txtc9d10b834b2f30b6b1c4697dabcf4c31MD53THUMBNAILTesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.jpgTesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5006https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/4/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.jpg6e500d38f8e7e8c31566ac4608e4219fMD5420.500.13054/723oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/7232022-05-10 15:08:37.731Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0dHJpYnV0aW9uIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsIChDQyBCWSA0LjApCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Study of asparagus radiopreservation (Asparagus officinalis)
title Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
spellingShingle Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
Linares Agüero, Marco Antonio
Irradiación de alimentos
Espárragos
Verduras
Radiación gamma
Fuentes gamma
Radioconservación
Radicidación
Dosis de radiación
title_short Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
title_full Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
title_fullStr Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
title_full_unstemmed Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
title_sort Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis)
dc.creator.none.fl_str_mv Linares Agüero, Marco Antonio
author Linares Agüero, Marco Antonio
author_facet Linares Agüero, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Aliaga, Justo
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Agüero, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Irradiación de alimentos
Espárragos
Verduras
Radiación gamma
Fuentes gamma
Radioconservación
Radicidación
Dosis de radiación
topic Irradiación de alimentos
Espárragos
Verduras
Radiación gamma
Fuentes gamma
Radioconservación
Radicidación
Dosis de radiación
description El objetivo de este estudio fue encontrar la dosis adecuada para prolongar la vida útil de esta hortaliza. Además, se estudiaron los cambios físicos y químicos que podrían inducir la carga biológica de este vegetal. Muestras de espárrago clasificado, limpiado y cortado se irradiaron en un irradiador Gammacell-220 a dosis de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 4.18 kGy. Se ha determinado experimentalmente que la dosis más apropiada para la conservación del esparrago es de 1.5 kGy que permite la conservación útil de los turiones de espárrago hasta por 32 días. Esta aseveración se hace en función de una cantidad de muestra almacenada después de la irradiación a una humedad relativa de 90-95 % y a una temperatura de 1-2 °C. Las evaluaciones organolépticas indican que el producto irradiado a 1.5 kGy tiene calificación de “bueno”. Irradiaciones mayores o menores a esta dosis alcanzan la calificación de “regular”. La irradiación permitió inhibir la acción de los microorganismos hasta un período de 15 días, después de este tiempo hubo tendencia al crecimiento. También se determinó que la irradiación en el espárrago no provoca cambios físico-químicos apreciables, favoreciendo por otro lado la menor pérdida de humedad y formación de fibra.
publishDate 1990
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-04T03:33:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-04T03:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1990
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Linares Agüero Marco Antonio. Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis). [Tesis para optar el Título de Ingeniero Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional del Callo, Facultad de Ingeniería Química; 1990.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/723
identifier_str_mv Linares Agüero Marco Antonio. Estudio de radioconservación del espárrago (Asparagus officinalis). [Tesis para optar el Título de Ingeniero Químico]. Lima, Perú: Universidad Nacional del Callo, Facultad de Ingeniería Química; 1990.
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/1/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/3/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/723/4/Tesis_Marco_Linares_Aguero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 671d9c7f15c922c9094df23071e45170
b978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357
c9d10b834b2f30b6b1c4697dabcf4c31
6e500d38f8e7e8c31566ac4608e4219f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1847420061853155328
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).