Optimización de la eficiencia del accionamiento de un motor de inducción aplicado a un bote solar
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha puesto mucha atención en el mejoramiento de la eficiencia en los accionamientos de frecuencia variable [1,2]. En el presente trabajo, uno de los objetivos específicos es su aplicación a una pequeña embarcación marítima alimentado por energía solar para llevar a turistas a t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lanchas motoras Energía solar Paneles solares |
Sumario: | En los últimos años se ha puesto mucha atención en el mejoramiento de la eficiencia en los accionamientos de frecuencia variable [1,2]. En el presente trabajo, uno de los objetivos específicos es su aplicación a una pequeña embarcación marítima alimentado por energía solar para llevar a turistas a través de reservas naturales, donde una alta eficiencia se traslada en bajo números de paneles solares, un sistema de enfriamiento más pequeño tanto para el conversor así como para el motor, reduciéndose de esta manera el costo y el peso. En este trabajo se describe el control de la optimización de la eficiencia en línea basado en lógica fuzzy para un accionamiento de un bote solar el cual usa un motor de inducción con control vectorial indirecto tanto para la velocidad así como para el torque. El sistema de accionamiento experimental con el controlador propuesto fue implementado en una placa de control basado en el DSP TMS320C25, fue construido y probado en el laboratorio para validar la técnica propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).