Exportación Completada — 

Estudio del potencial geotérmico del altiplano sur (Área “Borateras” lote Challapalca, Departamento de Tacna)

Descripción del Articulo

La cuenca del río Maure en su parte alto andina se ve afectada en cuanto a su calidad de agua debido a manantiales de aguas termales (recurso que el Proyecto Especial Tacna suministra para el consumo de la ciudad de Tacna), en el área denominada “Borateras”, que contaminan elementos como el boro y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia, Jacinto, Palza, G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía geotérmica
Tacna
Campos geotérmicos
Aguas termales
Isótopos ambientales
Descripción
Sumario:La cuenca del río Maure en su parte alto andina se ve afectada en cuanto a su calidad de agua debido a manantiales de aguas termales (recurso que el Proyecto Especial Tacna suministra para el consumo de la ciudad de Tacna), en el área denominada “Borateras”, que contaminan elementos como el boro y arsénico. Una de las soluciones planteadas a fin de ayudar a disminuir esta contaminación consiste en la explotación geotérmica de las aguas termales con lo que se lograría bajar la presión de los manantiales y con ello disminuir los altos valores de boro y arsénico reportados por los análisis en la zona de descarga. En el área de estudio se han realizado estudios de geovulcanología, geofísica e instalado 30 puntos de monitoreo y muestreo a fin de evaluar las características geotérmicas de los manantiales y la posible existencia de un reservorio geotérmico. Los resultados geoquímicos e isotópicos han diferenciado y caracterizado las condiciones de recarga del sistema, constituidos principalmente por agua de la laguna Vilacota y aguas de infiltración reciente de lluvia y río. Finalmente, se han aplicado geotermómetros químicos para calcular la temperatura, habiéndose obtenido 210 °C en el interior del reservorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).