Modernización del control de temperatura de una estufa: Informe preliminar
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados del diseño y modificación del sistema de control de temperatura para una estufa Havulinna, utilizando un microcontrolador ATMEGA8 [1], el cual fue programado con el software BASCOM para AVR [2]; para la visualización se utilizó un LCD de 16 x 2 caracteres y como sensor de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de temperatura Estufas Diseño |
| Sumario: | Se presentan los resultados del diseño y modificación del sistema de control de temperatura para una estufa Havulinna, utilizando un microcontrolador ATMEGA8 [1], el cual fue programado con el software BASCOM para AVR [2]; para la visualización se utilizó un LCD de 16 x 2 caracteres y como sensor de temperatura un circuito integrado LM35. El rango de referencia obtenido es de 0 a 80 °C con una precisión de ± 0.2 grados. La parte de potencia esta compuesta por un opto-triac el cual dispara al triac de potencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).