Carga de enfermedad en el Perú. Años de vida saludables perdidos (avisa) y las prioridades de salud

Descripción del Articulo

En conclusión a través de los AVISA se puede establecer prioridades que orienten las intervenciones del sistema de salud para mejorar la calidad de vida y no solo para reducir la mortalidad. Si se desarrolla medidas efectivas para atender principalmente estas 50 causas de carga de enfermedad se podr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Valdivia, Anibal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Transmisibles
Factores de Riesgo
Descripción
Sumario:En conclusión a través de los AVISA se puede establecer prioridades que orienten las intervenciones del sistema de salud para mejorar la calidad de vida y no solo para reducir la mortalidad. Si se desarrolla medidas efectivas para atender principalmente estas 50 causas de carga de enfermedad se podría aliviar más del 70% de la carga de enfermedad. Para las enfermedades no transmisible el país necesita desarrollar capacidades y mejorar la capacidad resolutiva para implementar programas preventivos promocionales vigilar los riesgos, hacer diagnósticos precoces y manejar clínicamente todos estos casos. En el caso de las lesiones no intencionales se necesita desarrollar políticas multisectoriales y programas preventivo-promocionales que ayuden a prevenir y evitar los accidentes de tránsito. El manejo clínico adecuado de las lesiones es imprescindible para evitar las secuelas con discapacidad. Existe mayor apremio en las áreas rurales y distritos pobres porque también son afectadas por las enfermedades crónico-degenerativas y por lesiones, debido a los accidentes de tránsito y, porque hasta ahora solo han recibido atención primaria de salud para atender enfermedades infecciosas, maternas e infantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).