Resistencia a los antimicrobianos
Descripción del Articulo
La resistencia antimicrobiana es un problema de carácter mundial que afecta a todos los grupos poblacionales, especialmente a los niños. La principal causa de aparición de la resistencia antimicrobiana es el uso irracional de estos medicamentos. EL CDC estima que 75% del consumo de antimicrobianos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a Medicamentos Vigilancia Epidemiológica Antibacterianos Infección Hospitalaria |
Sumario: | La resistencia antimicrobiana es un problema de carácter mundial que afecta a todos los grupos poblacionales, especialmente a los niños. La principal causa de aparición de la resistencia antimicrobiana es el uso irracional de estos medicamentos. EL CDC estima que 75% del consumo de antimicrobianos se presenta en la comunidad. Tres cuartas partes de estos antimicrobianos son usados para tratar infecciones del tracto respiratorio superior, que en su mayoría son infecciones que no requieren el uso de antimicrobianos. Durante la infancia son prevalentes las infecciones de tracto respiratorio superior; consecuentemente ocurre un uso irracional de antimicrobianos, por tanto se le considera como una población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).