Fortalecimiento de la vigilancia de laboratorio: vibrio cholarae fenómeno el niño Perú 2006-2007
Descripción del Articulo
La vigilancia de esta bacteria es de gran importancia debido a que existe el riesgo permanente de que se presenten nuevas epidemias, especialmente cuando se dan las condiciones climáticas producto del Fenómeno El Niño en las costas peruanas. Los objetivos de la vigilancia son realizar la toma de mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vibrio cholerae Brotes de Enfermedades Vigilancia Epidemiológica Cólera |
Sumario: | La vigilancia de esta bacteria es de gran importancia debido a que existe el riesgo permanente de que se presenten nuevas epidemias, especialmente cuando se dan las condiciones climáticas producto del Fenómeno El Niño en las costas peruanas. Los objetivos de la vigilancia son realizar la toma de muestra oportuna para poder realizar el análisis bacteriológico respectivo; conocer la fuente de infección para cortar la cadena de transmisión; confirmar el diagnóstico clínico mediante análisis de laboratorio para la toma de decisiones en cuanto a medidas de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).