Transferencia del programa de desayunos escolares al INS
Descripción del Articulo
El Programa de Desayunos Escolares (PDE) tiene como objetivo principal contribuir a mejorar el nivel nutricional de los escolares de 4 a 13 años de edad, principalmente en los niveles de educación inicial, primaria y especial en los 24 departamentos del país, para ello, centra su acción en las zonas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Escolar Alimentación Suplementaria Nutrición del Niño |
| Sumario: | El Programa de Desayunos Escolares (PDE) tiene como objetivo principal contribuir a mejorar el nivel nutricional de los escolares de 4 a 13 años de edad, principalmente en los niveles de educación inicial, primaria y especial en los 24 departamentos del país, para ello, centra su acción en las zonas de extrema pobreza y con elevados porcentajes de desnutrición, mediante la distribución de una ración diaria constituida por un componente líquido y un componente sólido que aportan no menos del 30% de los requerimientos diarios de energía y proteínas, un 60% de las recomendaciones diarias (RDA) de vitaminas y minerales, con excepción del hierro, vitamina A y vitamina C, los cuales son cubiertos al 100%. Asimismo, se promueve la utilización de alimentos de producción local con el fin de contribuir al desarrollo de los sectores productivos de la jurisdicción, en especial el agropecuario y el agro industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).