Ayapcha Unquykuna, ayachasqa o ayachay

Descripción del Articulo

Su contenido nos da una visión integral de las «enfermedades debidas al contacto con cadáveres», denominadas genéricamente AYAPCHA UNQUYKUNA, AYACHASQA o AYACHAY, y que integra las provocadas por los espíritus de los antepasados (Gentiles) y los espíritus de los muertos (Difuntos), conocidos como AY...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Súmar, Hugo Efraín
Formato: libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/1672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Medicina Tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Su contenido nos da una visión integral de las «enfermedades debidas al contacto con cadáveres», denominadas genéricamente AYAPCHA UNQUYKUNA, AYACHASQA o AYACHAY, y que integra las provocadas por los espíritus de los antepasados (Gentiles) y los espíritus de los muertos (Difuntos), conocidos como AYATULLU y QAYQA, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).