Catástrofes: prepararse para lo intempestivo

Descripción del Articulo

Documentos oficiales comunican la probable ocurrencia de un terremoto seguido de maremoto en el litoral central del Perú, cuya magnitud podría alcanzar los 8 grados Richter; 200 mil viviendas quedarían destruidas y 348 mil inhabitables causando unas 50 mil muertes y entre 50 mil a 686 mil heridos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Soto, Nelson Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres
Sismos
Terremotos
Emergencias en Desastres
Sistema Médico de Emergencia
Atención Ambulatoria
Medicina de Emergencia
Descripción
Sumario:Documentos oficiales comunican la probable ocurrencia de un terremoto seguido de maremoto en el litoral central del Perú, cuya magnitud podría alcanzar los 8 grados Richter; 200 mil viviendas quedarían destruidas y 348 mil inhabitables causando unas 50 mil muertes y entre 50 mil a 686 mil heridos en Lima y el Callao; en la región en riesgo –litoral y sierra central- residen 14 millones de personas, algunos en áreas geográficas de difícil acceso. Esto constituye un desafío para el sector salud cuyos establecimientos se mostraron vulnerables en recientes terremotos. La gran amenaza sísmica torna indispensable fortalecer la gestión del riesgo con énfasis en lo operativo potenciando los servicios disponibles para afrontar con energía y celeridad las grandes contingencias que en su momento llegarán. Se hacen propuestas para la elaboración de un plan operativo para desastre por sismo en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).