Las plantas medicinales y el proceso salud – enfermedad en dos comunidades shipibo conibo Pucallpa – Perú
Descripción del Articulo
Las comunidades de San Francisco y Santa Rosa de Aguaytía pertenecen al grupo pano, que representan el 38% de la población indígena actual de la región de Ucayali. Una de ellas cercana y la otra distante de la ciudad de Pucallpa, la cual es la única comunidad shipiba de la provincia de Padre Abad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas Medicinales Fitoterapia Etnobotánica Ecosistema Tropical |
| Sumario: | Las comunidades de San Francisco y Santa Rosa de Aguaytía pertenecen al grupo pano, que representan el 38% de la población indígena actual de la región de Ucayali. Una de ellas cercana y la otra distante de la ciudad de Pucallpa, la cual es la única comunidad shipiba de la provincia de Padre Abad del departamento de Ucayali. Ambas agrupaciones tienen situaciones y contextos diferentes de la vida diaria, por lo que el presente trabajo pretende registrar el conocimiento del uso de plantas medicinales mediante informantes claves perteneciente a las dos comunidades, efectuando comparaciones y análisis del proceso salud - enfermedad; así como la etimología del nombre de la planta, frecuencia de uso de la especie, bondades que se le atribuye, la descripción de la estructura usada, forma de preparación y el modo de aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).