Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbe Alvan, Segundo Artidoro, López Rojas, Jhon Jairo, Bodmer, Richard E., López Rojas, Carlos Marcial
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1666
https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos climáticos
Nivel del agua de río
Psittacidae
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Tendencia poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id INIA_f08694577b284a45fd951440369a55da
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1666
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
title Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
spellingShingle Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
Orbe Alvan, Segundo Artidoro
Eventos climáticos
Nivel del agua de río
Psittacidae
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Tendencia poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
title_full Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
title_fullStr Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
title_full_unstemmed Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
title_sort Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú
author Orbe Alvan, Segundo Artidoro
author_facet Orbe Alvan, Segundo Artidoro
López Rojas, Jhon Jairo
Bodmer, Richard E.
López Rojas, Carlos Marcial
author_role author
author2 López Rojas, Jhon Jairo
Bodmer, Richard E.
López Rojas, Carlos Marcial
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbe Alvan, Segundo Artidoro
López Rojas, Jhon Jairo
Bodmer, Richard E.
López Rojas, Carlos Marcial
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eventos climáticos
Nivel del agua de río
Psittacidae
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Tendencia poblacional
topic Eventos climáticos
Nivel del agua de río
Psittacidae
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Tendencia poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description Los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por puntos distribuidos a lo largo de ocho transectos acuáticos en los sectores de Tacshacocha y Huishtococha se aplicaron durante los períodos de creciente y vaciante del río, para determinar la abundancia de guacamayos y los posibles cambios debido a eventos climáticos. Un total de 4225 pseudoréplicas en 72 estaciones de puntos de conteo resultaron en 65 149 avistamientos de guacamayos. Registramos cinco especies: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus y Ara macao. Los resultados mostraron una alta consistencia durante los diez años, siendo O. manilatus la especie más abundante y, A. chloropterus y A. macao, entre las especies más raras; ambos grupos muestran diferencias entre Tacshacocha y Huishtococha. La población de los guacamayos fluctuó a lo largo de los años. Las especies A. ararauna, A. severus y A. macao, tuvieron una disminución en sus poblaciones, sin embargo, esta tendencia no fue significativa y sus poblaciones se han mantenido estables durante la última década. Orthopsittaca manilatus y A. chloropterus fueron las únicas especies cuyas poblaciones han aumentado en comparación con las evidencias de clima seco generadas en el 2010, debido a la estacionalidad de los niveles de agua de los ríos Marañón y Amazonas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T17:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T17:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Orbe, S.; López, J.; Bodmer, R. & López, C. (2020). Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú. Folia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020). doi: 10.24841/fa.v29i1.503
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12955/1666
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Folia Amazónica
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503
identifier_str_mv Orbe, S.; López, J.; Bodmer, R. & López, C. (2020). Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú. Folia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020). doi: 10.24841/fa.v29i1.503
Folia Amazónica
url https://hdl.handle.net/20.500.12955/1666
https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Folia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020)
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cb24976e-8cfb-43ab-a506-f262ea981556/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7c620ab8-0fee-45f5-9849-48339f84b423/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/83683cb6-a57f-4786-9c99-0296d7bf0d69/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bd666de4-df0b-406a-ab6d-d50dbb60861d/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/26b6b6cc-ca77-47f0-b4f0-4a07809cb73e/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/747fd6c0-5834-4d0f-a25a-ca3b47bbac6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
560dbee89326b5c3cc97a4a52599e944
560dbee89326b5c3cc97a4a52599e944
628bf5f1f268089df6bdd95a0439f0b8
628bf5f1f268089df6bdd95a0439f0b8
04a65b57b2a7b71000663cc8cba82f3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331747133063168
spelling Orbe Alvan, Segundo ArtidoroLópez Rojas, Jhon JairoBodmer, Richard E.López Rojas, Carlos MarcialPerú2022-04-18T17:43:42Z2022-04-18T17:43:42Z2020-10-22Orbe, S.; López, J.; Bodmer, R. & López, C. (2020). Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú. Folia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020). doi: 10.24841/fa.v29i1.503https://hdl.handle.net/20.500.12955/1666Folia Amazónicahttps://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503Los cambios climáticos que se han producido en las últimas décadas han influenciado en las tendencias y fluctuaciones poblacionales de muchas especies amazónicas, incluyendo los guacamayos. Entre 2006 y 2015, se cuantificaron guacamayos en la cuenca media del río Samiria en Perú. Los conteos por puntos distribuidos a lo largo de ocho transectos acuáticos en los sectores de Tacshacocha y Huishtococha se aplicaron durante los períodos de creciente y vaciante del río, para determinar la abundancia de guacamayos y los posibles cambios debido a eventos climáticos. Un total de 4225 pseudoréplicas en 72 estaciones de puntos de conteo resultaron en 65 149 avistamientos de guacamayos. Registramos cinco especies: Orthopsittaca manilatus, Ara ararauna, Ara severus, Ara chloropterus y Ara macao. Los resultados mostraron una alta consistencia durante los diez años, siendo O. manilatus la especie más abundante y, A. chloropterus y A. macao, entre las especies más raras; ambos grupos muestran diferencias entre Tacshacocha y Huishtococha. La población de los guacamayos fluctuó a lo largo de los años. Las especies A. ararauna, A. severus y A. macao, tuvieron una disminución en sus poblaciones, sin embargo, esta tendencia no fue significativa y sus poblaciones se han mantenido estables durante la última década. Orthopsittaca manilatus y A. chloropterus fueron las únicas especies cuyas poblaciones han aumentado en comparación con las evidencias de clima seco generadas en el 2010, debido a la estacionalidad de los niveles de agua de los ríos Marañón y Amazonas.Resumen. Abstract. Introducción. Material y métodos. Resultados. Discusión. Referencias bibliográficas.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaPerúFolia Amazónica Vol. 29 Núm 1 (2020)https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAEventos climáticosNivel del agua de ríoPsittacidaeReserva Nacional Pacaya SamiriaTendencia poblacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Monitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cb24976e-8cfb-43ab-a506-f262ea981556/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMonitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú.pdf.txtMonitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain35414https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/7c620ab8-0fee-45f5-9849-48339f84b423/download560dbee89326b5c3cc97a4a52599e944MD53Orbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdf.txtOrbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdf.txtExtracted texttext/plain35414https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/83683cb6-a57f-4786-9c99-0296d7bf0d69/download560dbee89326b5c3cc97a4a52599e944MD56THUMBNAILMonitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú.pdf.jpgMonitoreo de la abundancia de guacamayos durante diez años en la cuenca media del Río Samiria, Loreto, Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1565https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bd666de4-df0b-406a-ab6d-d50dbb60861d/download628bf5f1f268089df6bdd95a0439f0b8MD54Orbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdf.jpgOrbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1565https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/26b6b6cc-ca77-47f0-b4f0-4a07809cb73e/download628bf5f1f268089df6bdd95a0439f0b8MD57ORIGINALOrbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdfOrbe-et-al_2020_Guacamayos_Samiria.pdfapplication/pdf1383561https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/747fd6c0-5834-4d0f-a25a-ca3b47bbac6b/download04a65b57b2a7b71000663cc8cba82f3bMD5520.500.12955/1666oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/16662022-11-21 15:05:42.513https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).