Hidrogeomorfología del Río Samiria
Descripción del Articulo
Se reporta una investigación hidrogeomorfológica en el río Samiria, que constituye una subcuenca hidrográfica ubicada en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria; dentro de la denominada depresión Ucamara. Este río desemboca sus aguas en la margen derecha del río Marañón, en las cercanías del gigantesco m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidromorfología Hidrología Hidrogeología Samiria (río) Precipitación atmosférica Reserva Nacional Pacaya Samiria |
Sumario: | Se reporta una investigación hidrogeomorfológica en el río Samiria, que constituye una subcuenca hidrográfica ubicada en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria; dentro de la denominada depresión Ucamara. Este río desemboca sus aguas en la margen derecha del río Marañón, en las cercanías del gigantesco meandro llamado localmente San Martín Tipishca. La zona ocupa una extensión aproximada en línea recta de 100 km. de largo por 75 km. de ancho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).