Control biológico del kikuyu (Pennisetum clandestinum) con densidades de siembra de vicia (Vicia sativa) y niveles fosfóricos
Descripción del Articulo
El kikuyu es una gramínea africana y principal maleza de pasturas cultivadas en el valle del Mantaro (Junín) La única alternativa para su control y volver a sembrar forrajes en éstas áreas, es a través de los deshierbos con siembra de Papa. El IVITA-El Mantaro está investigando alternativas forrajer...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/597 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de malezas Pennisetum clandestinum Pastizales Control biológico Ciencias animales y lechería |
Sumario: | El kikuyu es una gramínea africana y principal maleza de pasturas cultivadas en el valle del Mantaro (Junín) La única alternativa para su control y volver a sembrar forrajes en éstas áreas, es a través de los deshierbos con siembra de Papa. El IVITA-El Mantaro está investigando alternativas forrajeras a éste tubérculo para controlar la persistencia de ésta maleza. El objetivo fue evaluar el control biológico del kikuyu con densidades de siembra de vicia y niveles fosfóricos. Se llevó en la estación experimental evaluándose 40 -60 y 80 Kg. de semilla de vicia/ha; 40 y 80 Kg. de P2O5/ha. Se usó block completo randomizado con tres repeticiones. El suelo se preparó con labranza mínima (dos pases de 9 puntas rígidas) y la semilla se cubrió con un pase de rastra de discos. Las poblaciones de vicia (P<0.05) fueron 24.00, 32.00 y 41.25 plantas/m2 para 40, 60 y 80 Kg. de semilla. Estas mismas densidades produjeron 20.00, 39.20 y 70.00 Tn/ha de forraje verde de vicia respectivamente, cinco meses después de la siembra. El ensayo se inicio con 95% de kikuyu y se reportaron 64.92, 68.80 y 62.91 % de kikuyu (P < 0.05) en la composición botánica para 40, 60 y 80 kg. de semilla sembrada, setenta y cinco días después del corte de vicia. Los niveles de 40 y 80 Kg./ha de de P2O5 presentaron 68.03 y 63.06% del kikuyu (P<0.05) respectivamente. Se concluye que la vicia controla biológicamente la población del kikuyu a través de su sombra con las densidades y niveles fosfóricos del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).