Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

En la región Loreto, se han realizado muchos esfuerzos para alcanzar altos rendimientos de la yuca y el arroz, los cuales poseen moderados potenciales de rendimiento; siendo estos cultivos, una garantía en la alimentación de la población, ya que son de mucha demanda por la población rural amazónica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumari Laulate, Elías, Urrelo Correa, Juan Imerio, Gonzales Vega, Rodrigo, Pinedo Jiménez, Julio, Vásquez Bardales, Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1863
https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características ambientales
Manejo agronómico
Rendimiento
Sistema de producción agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id INIA_d9114b6ab638eb87947e9b5ed484615e
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1863
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Agronomic behavior of Oryza sativa l. (Rice) and Manihot esculenta Crantz (Yuca) in two seeding locations in Loreto, Peru
title Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
spellingShingle Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
Cumari Laulate, Elías
Características ambientales
Manejo agronómico
Rendimiento
Sistema de producción agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
title_full Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
title_fullStr Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
title_sort Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú
author Cumari Laulate, Elías
author_facet Cumari Laulate, Elías
Urrelo Correa, Juan Imerio
Gonzales Vega, Rodrigo
Pinedo Jiménez, Julio
Vásquez Bardales, Joel
author_role author
author2 Urrelo Correa, Juan Imerio
Gonzales Vega, Rodrigo
Pinedo Jiménez, Julio
Vásquez Bardales, Joel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cumari Laulate, Elías
Urrelo Correa, Juan Imerio
Gonzales Vega, Rodrigo
Pinedo Jiménez, Julio
Vásquez Bardales, Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características ambientales
Manejo agronómico
Rendimiento
Sistema de producción agroforestal
topic Características ambientales
Manejo agronómico
Rendimiento
Sistema de producción agroforestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description En la región Loreto, se han realizado muchos esfuerzos para alcanzar altos rendimientos de la yuca y el arroz, los cuales poseen moderados potenciales de rendimiento; siendo estos cultivos, una garantía en la alimentación de la población, ya que son de mucha demanda por la población rural amazónica. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de Oryza sativa L. variedad “INIA 509 La Esperanza” y Manihot esculenta crantz variedad “Señorita” en dos localidades de siembra en la región Loreto. Fueron sembradas bajo un sistema de Bactris gasipaes H.B.K “pijuayo” en las localidades El dorado y el Bolloquito ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta en la Amazonía peruana. El cultivo del arroz mostró significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en El dorado para altura de planta (81,61 cm), cantidad de matas (21,55), cantidad de panojas (21,55), peso de granos por mata (0,08 kg) y rendimiento de grano (2656,14 k/ha). En el cultivo de la yuca mostraron significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en el Bolloquito como altura de planta (255,55 cm) y altura de la primera ramificación (130,22 cm), mientras en El dorado mostraron significancia estadística (p< 0.05) para peso de raíz por planta (2,59 kg) y rendimiento de raíces (19689,07 kg/ha), los cultivos se comportan según las localidades de siembra, expresando mejores características agronómicas y rendimientos de manera específica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-08T19:49:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-08T19:49:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cumari, E.; Urrelo, J.; Gonzales, R.; Pinedo, J. & Vásquez, J. (2020). Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú. Folia Amazónica, 29(2), 267-278. doi: 10.24841/fa.v29i2.526
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12955/1863
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Folia Amazónica
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526
identifier_str_mv Cumari, E.; Urrelo, J.; Gonzales, R.; Pinedo, J. & Vásquez, J. (2020). Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú. Folia Amazónica, 29(2), 267-278. doi: 10.24841/fa.v29i2.526
Folia Amazónica
url https://hdl.handle.net/20.500.12955/1863
https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5b65751c-644b-4de8-9d5e-14edbf32eb8f/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d233811b-f5c0-4bf2-9ad8-7787fc788d70/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0cd1548b-7754-4b85-8384-e01b074faef4/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/deb47f7e-4e4e-4cac-a734-977f9c249fe8/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dd7ac2bb-9745-4f54-b92a-ce14a3da9a5f/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/86476648-d9f9-4a90-a797-76b16c52d5b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2642d7fdbb20a1139e80048d490f52f0
2642d7fdbb20a1139e80048d490f52f0
e9287123af75d39aef3b1fbf485fb337
e9287123af75d39aef3b1fbf485fb337
6de7336dd1696b68989e3c56cf4bd0d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331705776177152
spelling Cumari Laulate, ElíasUrrelo Correa, Juan ImerioGonzales Vega, RodrigoPinedo Jiménez, JulioVásquez Bardales, JoelPerú2022-09-08T19:49:52Z2022-09-08T19:49:52Z2020-12-21Cumari, E.; Urrelo, J.; Gonzales, R.; Pinedo, J. & Vásquez, J. (2020). Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, Perú. Folia Amazónica, 29(2), 267-278. doi: 10.24841/fa.v29i2.526https://hdl.handle.net/20.500.12955/1863Folia Amazónicahttps://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526En la región Loreto, se han realizado muchos esfuerzos para alcanzar altos rendimientos de la yuca y el arroz, los cuales poseen moderados potenciales de rendimiento; siendo estos cultivos, una garantía en la alimentación de la población, ya que son de mucha demanda por la población rural amazónica. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de Oryza sativa L. variedad “INIA 509 La Esperanza” y Manihot esculenta crantz variedad “Señorita” en dos localidades de siembra en la región Loreto. Fueron sembradas bajo un sistema de Bactris gasipaes H.B.K “pijuayo” en las localidades El dorado y el Bolloquito ubicadas en el eje de la carretera Iquitos-Nauta en la Amazonía peruana. El cultivo del arroz mostró significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en El dorado para altura de planta (81,61 cm), cantidad de matas (21,55), cantidad de panojas (21,55), peso de granos por mata (0,08 kg) y rendimiento de grano (2656,14 k/ha). En el cultivo de la yuca mostraron significancia estadística (p< 0.01) en las características agronómicas con mayores promedios en el Bolloquito como altura de planta (255,55 cm) y altura de la primera ramificación (130,22 cm), mientras en El dorado mostraron significancia estadística (p< 0.05) para peso de raíz por planta (2,59 kg) y rendimiento de raíces (19689,07 kg/ha), los cultivos se comportan según las localidades de siembra, expresando mejores características agronómicas y rendimientos de manera específica.Resumen. Abstract. Introducción. Material y métodos. Resultados y discusión. Conclusiones. Referencias bibliográficas.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIACaracterísticas ambientalesManejo agronómicoRendimientoSistema de producción agroforestalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comportamiento agronómico de Oryza sativa L. (Arroz) y Manihot esculenta Crantz (Yuca) en dos localidades de siembra en Loreto, PerúAgronomic behavior of Oryza sativa l. (Rice) and Manihot esculenta Crantz (Yuca) in two seeding locations in Loreto, Peruinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.24841/fa.v29i2.526LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5b65751c-644b-4de8-9d5e-14edbf32eb8f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCumari_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.txtCumari_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.txtExtracted texttext/plain28781https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d233811b-f5c0-4bf2-9ad8-7787fc788d70/download2642d7fdbb20a1139e80048d490f52f0MD53Cumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.txtCumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.txtExtracted texttext/plain28781https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0cd1548b-7754-4b85-8384-e01b074faef4/download2642d7fdbb20a1139e80048d490f52f0MD56THUMBNAILCumari_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.jpgCumari_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/deb47f7e-4e4e-4cac-a734-977f9c249fe8/downloade9287123af75d39aef3b1fbf485fb337MD54Cumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.jpgCumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1606https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/dd7ac2bb-9745-4f54-b92a-ce14a3da9a5f/downloade9287123af75d39aef3b1fbf485fb337MD57ORIGINALCumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdfCumari-et-al_2020_Arroz_Yuca_Siembra.pdfapplication/pdf1538675https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/86476648-d9f9-4a90-a797-76b16c52d5b0/download6de7336dd1696b68989e3c56cf4bd0d5MD5520.500.12955/1863oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/18632023-11-28 12:26:36.142https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).