Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén, Karina, Grandez, Ricardo, Chauca Francia, Lilia, Chauca, Denise, Valencia, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1198
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1198
https://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy raza Perú
Cuy no mejorado
Características
Radiografía
Esqueleto
Ciencia Veterinaria
id INIA_d86cd452a9796cb5283f19199634f72d
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1198
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Descriptive study of the radiographic skeletal anatomy of the non-genetically improved Guinea Pig (Cavia porcellus) and genetically improved Guinea Pig (Peru Breed).
title Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
spellingShingle Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
Guillén, Karina
Cuy raza Perú
Cuy no mejorado
Características
Radiografía
Esqueleto
Ciencia Veterinaria
title_short Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
title_full Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
title_fullStr Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
title_full_unstemmed Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
title_sort Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
author Guillén, Karina
author_facet Guillén, Karina
Grandez, Ricardo
Chauca Francia, Lilia
Chauca, Denise
Valencia, Roberto
author_role author
author2 Grandez, Ricardo
Chauca Francia, Lilia
Chauca, Denise
Valencia, Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén, Karina
Grandez, Ricardo
Chauca Francia, Lilia
Chauca, Denise
Valencia, Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy raza Perú
Cuy no mejorado
Características
Radiografía
Esqueleto
topic Cuy raza Perú
Cuy no mejorado
Características
Radiografía
Esqueleto
Ciencia Veterinaria
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencia Veterinaria
description Objetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animales machos de 16 semanas de edad (16 animales raza Perú y 15 animales no mejorados), ambos grupos compartieron las mismas condiciones de ambiente, tipo de ración y manejo. Los animales fueron manipulados bajo sedación, las vistas radiográficas fueron: ventro dorsal y latero lateral. Se evaluó el esqueleto de cabeza, húmero, radio, ulna, tercera vértebra cervical, décimo segunda vértebra torácica, cuarta vértebra lumbar, pelvis, fémur y tibia; así como el número de vértebras cervicales, torácicas y lumbares. Resultados: fueron sobresalientes a favor de la raza Perú, que tuvo un crecimiento mayor en: ancho de vértebra cervical 56.57%, ancho del húmero 31.44%, ancho caudal de la pelvis, 51.32%, y ancho de la tibia 32.28%. También se evaluó el incremento de peso en los animales y se realizó la respectiva comparación siendo el resultado 171.40% mayor para la raza Perú. Conclusiones: el estudio demuestra que el mejoramiento por selección realizado en los cuyes raza Perú ha producido un cambio notorio en su peso y longitud respecto a los no mejorados, el crecimiento ha sido proporcional determinando una forma similar a un paralelepípedo rectangular característico en un animal productor de carne, y las vértebras cervicales desarrollaron de manera proporcional al crecimiento de la cabeza originando el acortamiento del eje longitudinal de la raza.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T02:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T02:13:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guillén, K.; Grandez, R.; Chauca, L.; Chauca, D. & Valencia, R. (2016). Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre. 68-77. doi: 10.20453/stv.v3i2.2828
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1198
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828
identifier_str_mv Guillén, K.; Grandez, R.; Chauca, L.; Chauca, D. & Valencia, R. (2016). Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre. 68-77. doi: 10.20453/stv.v3i2.2828
Salud y Tecnología Veterinaria
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1198
https://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre. 68-77
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/74ac6e0b-9150-4def-a84e-373cd9143f28/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0e3cb929-cca6-43a2-945d-4e7b27c7b864/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3b4ecd6e-4361-4267-a56a-9adb842367bf/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/02813399-4f4e-48e5-bb1a-3e6d506b6aab/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3053a850-7e07-4c6b-9d78-29d670f6ae2a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/604369aa-4cf0-4e2b-a500-b1893f0c9730/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
918b0853257633e47e8ac845e664ed9c
918b0853257633e47e8ac845e664ed9c
d94387f4e65b2a6e149f61c766351217
d94387f4e65b2a6e149f61c766351217
00cd04f6e8fc92a9ed798e383366aa97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331747491676160
spelling Guillén, KarinaGrandez, RicardoChauca Francia, LiliaChauca, DeniseValencia, RobertoPerú2020-12-15T02:13:58Z2020-12-15T02:13:58Z2016-06-27Guillén, K.; Grandez, R.; Chauca, L.; Chauca, D. & Valencia, R. (2016). Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú. Salud y Tecnología Veterinaria Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre. 68-77. doi: 10.20453/stv.v3i2.2828https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1198Salud y Tecnología Veterinariahttps://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828Objetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animales machos de 16 semanas de edad (16 animales raza Perú y 15 animales no mejorados), ambos grupos compartieron las mismas condiciones de ambiente, tipo de ración y manejo. Los animales fueron manipulados bajo sedación, las vistas radiográficas fueron: ventro dorsal y latero lateral. Se evaluó el esqueleto de cabeza, húmero, radio, ulna, tercera vértebra cervical, décimo segunda vértebra torácica, cuarta vértebra lumbar, pelvis, fémur y tibia; así como el número de vértebras cervicales, torácicas y lumbares. Resultados: fueron sobresalientes a favor de la raza Perú, que tuvo un crecimiento mayor en: ancho de vértebra cervical 56.57%, ancho del húmero 31.44%, ancho caudal de la pelvis, 51.32%, y ancho de la tibia 32.28%. También se evaluó el incremento de peso en los animales y se realizó la respectiva comparación siendo el resultado 171.40% mayor para la raza Perú. Conclusiones: el estudio demuestra que el mejoramiento por selección realizado en los cuyes raza Perú ha producido un cambio notorio en su peso y longitud respecto a los no mejorados, el crecimiento ha sido proporcional determinando una forma similar a un paralelepípedo rectangular característico en un animal productor de carne, y las vértebras cervicales desarrollaron de manera proporcional al crecimiento de la cabeza originando el acortamiento del eje longitudinal de la raza.ABSTRACT. RESUMEN. INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS. DISCUSIÓN. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. REFERENCIASapplication/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPerúSalud y Tecnología Veterinaria Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre. 68-77https://doi.org/10.20453/stv.v3i2.2828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIACuy raza PerúCuy no mejoradoCaracterísticasRadiografíaEsqueletoCiencia VeterinariaEstudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza PerúDescriptive study of the radiographic skeletal anatomy of the non-genetically improved Guinea Pig (Cavia porcellus) and genetically improved Guinea Pig (Peru Breed).info:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/74ac6e0b-9150-4def-a84e-373cd9143f28/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú.pdf.txtEstudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain33025https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0e3cb929-cca6-43a2-945d-4e7b27c7b864/download918b0853257633e47e8ac845e664ed9cMD53Guillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdf.txtGuillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdf.txtExtracted texttext/plain33025https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3b4ecd6e-4361-4267-a56a-9adb842367bf/download918b0853257633e47e8ac845e664ed9cMD56THUMBNAILEstudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú.pdf.jpgEstudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1681https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/02813399-4f4e-48e5-bb1a-3e6d506b6aab/downloadd94387f4e65b2a6e149f61c766351217MD54Guillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdf.jpgGuillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1681https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3053a850-7e07-4c6b-9d78-29d670f6ae2a/downloadd94387f4e65b2a6e149f61c766351217MD57ORIGINALGuillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdfGuillén-et-al_2015_Cuy_Anatomía.pdfapplication/pdf475081https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/604369aa-4cf0-4e2b-a500-b1893f0c9730/download00cd04f6e8fc92a9ed798e383366aa97MD5520.500.12955/1198oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/11982022-11-21 15:30:01.304https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).