Modelación de curvas de crecimiento y estimación de sus parámetros genéticos en alpacas (Vicugna pacos L.)
Descripción del Articulo
Los objetivos de este estudio fueron describir el crecimiento de alpacas jóvenes aplicando cuatro no lineales, además se evaluó el efecto ambiental sobre los parámetros de la curva de crecimiento; también se sintieron los parámetros genéticos de la curva de crecimiento y sus respectivos rasgos genét...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Curva de crecimiento Heredabilidad Tendencia genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Alpacas Heritability Parámetros genéticos Genetic parameters |
Sumario: | Los objetivos de este estudio fueron describir el crecimiento de alpacas jóvenes aplicando cuatro no lineales, además se evaluó el efecto ambiental sobre los parámetros de la curva de crecimiento; también se sintieron los parámetros genéticos de la curva de crecimiento y sus respectivos rasgos genéticos. Los datos fueron obtenidos de la estación experimental Quimsachata, (INIA) Perú. Para describir la trayectoria de crecimiento de los animales se aplicaron cuatro modelos no lineales: Brody, Von Bertalanffy, logístico y Gompertz mediante el procedimiento NLIN de SAS. Para evaluar la influencia de los efectos fijos, tales como color, sexo, año de nacimiento y mes de nacimiento en los parámetros de la curva de crecimiento se ha analizado en un diseño completamente aleatorizado utilizando el programa SAS. Los componentes de (co)varianza y los parámetros genéticos se estimaron por el método de Máxima Verosimilitud Restringida utilizando el programa VCE versión 5.0. Los valores de reproducción se estimaron utilizando el programa PEST versión 4.1. Se concluye que el modelo de crecimiento de Brody es adecuado para describir la curva de crecimiento en alpacas jóvenes. Las heredabilidades para el peso corporal asintótico y la tasa de maduración fueron de magnitud media y baja. Sin embargo, a pesar de esto, el peso asintótico mostró una buena ganancia genética lo que no ocurre para que la tasa de maduración sea cero, sugiriendo que sería factible implementar un programa de selección para modificar la pendiente de la curva de crecimiento de las alpacas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).