Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central
Descripción del Articulo
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/365 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenamiento de agua Plantaciones Cambio climático Forestal |
| id |
INIA_cd91d5cb5e4d89f07cf6f45696ea8af6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/365 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| title |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| spellingShingle |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central Zanabria Cáceres, Ysaias Timoteo Almacenamiento de agua Plantaciones Cambio climático Forestal |
| title_short |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| title_full |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| title_fullStr |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| title_full_unstemmed |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| title_sort |
Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central |
| author |
Zanabria Cáceres, Ysaias Timoteo |
| author_facet |
Zanabria Cáceres, Ysaias Timoteo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zanabria Cáceres, Ysaias Timoteo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento de agua Plantaciones Cambio climático |
| topic |
Almacenamiento de agua Plantaciones Cambio climático Forestal |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Forestal |
| description |
Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-26T04:00:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-26T04:00:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zanabria, Y. (2016). Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central. Trabajo presentado en XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/365 |
| identifier_str_mv |
Zanabria, Y. (2016). Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central. Trabajo presentado en XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/365 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3023e0ad-1d9f-4713-807a-44c89d591288/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a7967a7c-fe2f-4c31-b014-ce615c0c033e/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bfeef861-d0bf-4fe8-8f00-e04fc7ce6de2/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/138c78be-af3d-4ecd-bb4c-6fc7fa2e92b0/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/534ae229-cf0b-45c3-bf3a-d23f27786b76/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89a7dce66f73715e106e5fb445496001 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7db1f3dc4330118a36c3d07350966a5a f74757fda659297fe88456bd7ead848a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1834599923073417216 |
| spelling |
Zanabria Cáceres, Ysaias Timoteo2017-11-26T04:00:45Z2017-11-26T04:00:45Z2016Zanabria, Y. (2016). Reutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Central. Trabajo presentado en XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, Lima, Perúhttps://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/365Trabajo presentado en el XII Congreso Nacional Forestal CONAFOR, realizado en el año 2016, en Lima - Perú.La búsqueda de nuevas fuentes de almacenamiento del recurso hídrico en zonas forestales ha permitido evaluar diferentes formas de almacenamiento del agua. Los pañales descartables son materiales de descarte los cuales mantienen y almacenan líquidos. Los estudios previos demuestran que los materiales de descarte acumula alrededor de 1.5 L, lo cual permitiría a los plantones establecerse en los campos definitivos bajo las condiciones en sequía. Con el objeto de evaluar la capacidad de prendimiento bajo la incorporación de los materiales descartables, se ha implementado un ensayo preliminar con 09 especies forestales nativas y exóticas. Asimismo, el uso secundario de estos materiales permitirá brindar una alternativa de uso, reduciendo el efecto contaminante y de degradación de estos. Se instaló en una parcela demostrativa del lote “Los Andenes”, Hualahoyo en un área de 6000 m2 con especies forestales nativas y exóticas como Populus nigra (21), Polylepis racemosa (28), Pinus radiata (33), Buddleja coriacea (40), Buddleja incana (42), Alnus acuminata(42), Prunus serotina (36),Cantua buxifolia (35), se evaluó el efecto de reserva hídrica de los pañales descartables, para ello se implementó el experimento con un pañal (T1) y con 2 pañales (T2). Asimismo se empleó a las mismas especies sin ninguna incorporación de recurso hídrico. Asimismo en la comunidad de Quilcas, Huancayo se estableció en un área de 4600 m2 se instaló Polylepis racemosa con la misma metodología. Durante el periodo evaluado (8 meses) en temporada de estiaje (Marzo – Noviembre), las especies forestales establecidas aportaron aproximadamente 800 ml/plantón. El porcentaje de prendimiento de los dos tratamientos con pañales es semejante al del control, no obstante en la especie de Colle y Cantuta el porcentaje es superior al control. Se continúan la evaluación de los ensayos para implementar una tecnología asociada para cada especie estudiada.application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAlmacenamiento de aguaPlantacionesCambio climáticoForestalReutilización de material descartable (pañales) como fuente de reserva hídrica en el establecimiento de plantaciones forestales en comunidades campesinas a efectos de mitigar la contaminación ambiental y la deglaciación de la cordillera Centralinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALzanabria-reutilización_material descartable.pdfzanabria-reutilización_material descartable.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf347205https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3023e0ad-1d9f-4713-807a-44c89d591288/download89a7dce66f73715e106e5fb445496001MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a7967a7c-fe2f-4c31-b014-ce615c0c033e/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bfeef861-d0bf-4fe8-8f00-e04fc7ce6de2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTzanabria-reutilización_material descartable.pdf.txtzanabria-reutilización_material descartable.pdf.txtExtracted texttext/plain15641https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/138c78be-af3d-4ecd-bb4c-6fc7fa2e92b0/download7db1f3dc4330118a36c3d07350966a5aMD54THUMBNAILzanabria-reutilización_material descartable.pdf.jpgzanabria-reutilización_material descartable.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1546https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/534ae229-cf0b-45c3-bf3a-d23f27786b76/downloadf74757fda659297fe88456bd7ead848aMD5520.500.12955/365oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/3652025-03-09 10:12:14.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).