Estudio Integral de Plantas Biocidas del Algodonero
Descripción del Articulo
Con el fin de sustituir los insecticidas químicos usados en el cultivo del algodonero por sustancias inócuas que permitan un manejo integrado de plagas con fundamento ecológico, se investigaron y colectaron 40 especies vegetales con propiedades biocidas, las que fueron clasificadas taxonómicamente e...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1814 https://doi.org/10.15381/ci.v13i1.3186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Algodonero Extracto liofilizado Biocida Plagas Bioensayos Parcela Artemia salina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | Con el fin de sustituir los insecticidas químicos usados en el cultivo del algodonero por sustancias inócuas que permitan un manejo integrado de plagas con fundamento ecológico, se investigaron y colectaron 40 especies vegetales con propiedades biocidas, las que fueron clasificadas taxonómicamente en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre las especies más relevantes por sus propiedades insecticidas tenemos: Tephrosia cinerea (sacha barbasco), Artemisia absinthium (ajenjo), Ryania speciosa (riania), Cissampelos grandifolia (legía), Datura Stramonium (chamico), Hura crepitans (catahua), Schinus molle (molle), Annona cherimola (chirimoya), Annona muricata (guanábana o graviola), Tagetes patula (marigold), Tanacetum parthenium (santa maría), Chromolaena laevigata (sacha huaca), Clibadium asperum (huaca), Lonchocarpus nicou (barbasco del monte), Lonchocarpus spiciflorus (yumanasa) Centropogon cornutus (arco sacha), Erythrina berteroana (amasisa chica), Erythrina edulis (pajuro), Erythrina ulei (amasisa), Melia azedarach L. (árbol del Neem) y Agave americana (maguey). De la corteza y hojas de estas especies se obtuvieron extractos acuosos liofilizados que fueron evaluados en su composición química, perfiles cromatográfico y espectrofotométrico UV/Visible; bioactividad frente a los nauplios de Artemia salina y bioensayos a nivel de laboratorio y de campo. Entre las plagas investigadas figuran: Aphis gossypii, Bemisia tabaci y Dysdercus peruvianus. Los extractos de L. nicou, A. americana L., H. crepitans y C. grandifolia mostraron resultados significativos tanto a nivel de laboratorio como en los cultivos de algodonero en el campo, siendo su toxicidad: (CL50 39), (CL50 64) y (CL50), respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).