1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La responsabilidad en la alimentación de los menores de 3 años recae en los padres o cuidadores, pues son ellos los que proporcionan los alimentos a los niños y les inculcan los hábitos relacionados con su alimentación. Por ello, la Enfermera, en su labor preventiva promocional debe brindar información sobre el estado nutricional y orientar a los padres sobre los requerimientos en esta etapa, entre otros aspectos, para favorecer la adecuada nutrición en nuestra niñez. En este contexto se realizó el presente estudio titulado: Conocimiento y actitudes sobre alimentación infantil en madres de niños menores de 3 años, que acuden al consultorio de CRED del Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, 2015, que tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación infantil en madres de niños menores de 3 años. Ei estudio fue de tipo cuantitativo debid...
2
otro
Publicado 2023
Enlace

El estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la calidad de atención con el síndrome de Burnout en los licenciados en enfermería del hospital Hermilio Valdizán Medrano Huánuco, 2022. Se utilizó como metodología: el nivel correlacional, diseño relacional en una muestra de 60 profesionales de Enfermería, a quienes se le aplicó dos instrumentos: escala de Likert para medir la calidad de cuidado y el cuestionario para medir el síndrome de Burnout. Se encontró como resultados, que el síndrome de Burnout está presente en el 10% de los licenciados de enfermería; es decir en uno de cada 6 licenciados, el 88% de ellos realizó buena atención. Identificándose que el 71% de los licenciados en enfermería con síndrome Burnout bajo brindaron buena calidad de atención. Evidenciándose que, cuando el síndrome de Burnout es bajo; la dimensión hum...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

To study extracts of the cotton biocides it has collected more than thirty species of plants, which were classified taxonomically in the Natural History Museum of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, between species that are considered relevant for its insecticidal properties we have the following species: Tephrosia cinerea (sacha barbasco), Artemisia absinthium (wormwood), Ryania speciosa (riania), Cissampelos grandifolia (legia), Datura stramonium (chamico), Hura crepitans (catahua), Schinus molle (molle), Annona cherimola (chirimoya), Annona muricata (guanabana or graviola), Tagetes patula (Marigold), Tanacetum parthenium (santa maria), Chromolaena laevigata (sacha huaca), Clibadium asperum (huaca), Lonchocarpus nicou (Mount mullein), Lonchocarpus spiciflorus (yumanasa), Centropogon cornutus (arco sacha), Erythrina berteroana (small amasisa), Erythrina edulis (pajuro), Erythr...
4
artículo
Publicado 2010
Enlace

To study extracts of the cotton biocides it has collected more than thirty species of plants, which were classified taxonomically in the Natural History Museum of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, between species that are considered relevant for its insecticidal properties we have the following species: Tephrosia cinerea (sacha barbasco), Artemisia absinthium (wormwood), Ryania speciosa (riania), Cissampelos grandifolia (legia), Datura stramonium (chamico), Hura crepitans (catahua), Schinus molle (molle), Annona cherimola (chirimoya), Annona muricata (guanabana or graviola), Tagetes patula (Marigold), Tanacetum parthenium (santa maria), Chromolaena laevigata (sacha huaca), Clibadium asperum (huaca), Lonchocarpus nicou (Mount mullein), Lonchocarpus spiciflorus (yumanasa), Centropogon cornutus (arco sacha), Erythrina berteroana (small amasisa), Erythrina edulis (pajuro), Erythr...
5
artículo
Publicado 2010
Enlace

Con el fin de sustituir los insecticidas químicos usados en el cultivo del algodonero por sustancias inócuas que permitan un manejo integrado de plagas con fundamento ecológico, se investigaron y colectaron 40 especies vegetales con propiedades biocidas, las que fueron clasificadas taxonómicamente en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre las especies más relevantes por sus propiedades insecticidas tenemos: Tephrosia cinerea (sacha barbasco), Artemisia absinthium (ajenjo), Ryania speciosa (riania), Cissampelos grandifolia (legía), Datura Stramonium (chamico), Hura crepitans (catahua), Schinus molle (molle), Annona cherimola (chirimoya), Annona muricata (guanábana o graviola), Tagetes patula (marigold), Tanacetum parthenium (santa maría), Chromolaena laevigata (sacha huaca), Clibadium asperum (huaca), Lonchocarpus nicou (barbasco del mon...