Efectos de dos tratamientos pre-germinativos y el tiempo de almacenamiento en el Poder Germinativo de las Semilla de la Cinchona officinallis L.
Descripción del Articulo
En el presente artículo se evaluó el poder germinativo (PG) de semillas en función de 2 tratamientos pre-germinativos (remojo de semillas por 5 días en agua fría permanente y cambiándola diariamente) y a su tiempo de almacenamiento; el material biológico provino de árboles candidatos a semilleros ub...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1027 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cichona officinallis L. Semillas Poder germinativo Almacenamiento Quina Forestal |
Sumario: | En el presente artículo se evaluó el poder germinativo (PG) de semillas en función de 2 tratamientos pre-germinativos (remojo de semillas por 5 días en agua fría permanente y cambiándola diariamente) y a su tiempo de almacenamiento; el material biológico provino de árboles candidatos a semilleros ubicados en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección de Pagaibamba - Chota. Determinándose que no existe diferencia del PG entre tratamientos y el testigo, pero el remojo de semillas cambiando el agua diariamente aceleró y homogenizó la germinación. Además, la disminución del P.G. en función al tiempo de almacenamiento puede ser representado por el modelo % P.G.= exp(4.7229-0.496*meses).E, que tiene un R2 de 0.882; estimándose que las semillas de la Quina de los árboles semilleros identificados pierden toda su viabilidad alrededor de los 3 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).