Estudio anatómico e histológico de la glándula mamaria del cuy (Cavia porcellus) en las razas Andina y Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar anatómica e histológicamente la glándula mamaria del cuy. Para el estudio descriptivo de las glándulas mamarias se utilizaron 16 cuyes hembras divididos en 2 grupos: 8 cuyes de raza Perú y 8 cuyes de raza Andina. Cada grupo se dividió en subgrupos conformados por...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2071 https://doi.org/10.20453/stv.v10i2.4390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy (Cavia porcellus) Raza Perú Raza Andina Glándula mamaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 Cobaya Cavia Glándulas mamarias Razas (animales) |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar anatómica e histológicamente la glándula mamaria del cuy. Para el estudio descriptivo de las glándulas mamarias se utilizaron 16 cuyes hembras divididos en 2 grupos: 8 cuyes de raza Perú y 8 cuyes de raza Andina. Cada grupo se dividió en subgrupos conformados por: 2 cuyes de 8 semanas de edad, 3 de 21 semanas de edad y 3 de 34 semanas de edad. En ellos se evaluó la conformación microscópica y macroscópica de las estructuras que conformaban la glándula mamaria del cuy, sus modificaciones y características influenciadas por la edad. Para la evaluación histológica se realizaron 33 láminas en las cuales se estudiaron muestras de la porción glandular secretora y el pezón. En la porción glandular se observó la conformación de los lóbulos y lobulillos mamarios que se encontraban en diferentes etapas del proceso secretor; en el pezón se encontró un epitelio estratificado plano queratinizado y también el predominio el tejido conjuntivo denso irregular. La evaluación anatómica mostró una forma discoidal conformada por 2 ejes (eje mayor con dirección cráneo lateral y eje menor). Estas se ubicaban en posición inguinal relacionada con la cara medial del muslo y de superficie lobulada. El pezón se encontró situado en el cuadrante posterior derecho de la glándula mamaria y mostró una posición vertical, recta y flexible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).