Comparación de métodos no destructivos para estimar el área foliar de Cinchona officinalis L. mediante procesamiento digital de imágenes

Descripción del Articulo

Cinchona officinalis es una importante especie vegetal, fue el único tratamiento para la malaria durante más de tres siglos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión de cuatro métodos no destructivos de procesamiento digital de imágenes (LeafArea y tres algoritmos de ImageJ) para estima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Zarate, Franklin Hitler, Huaccha Castillo, Annick Estefany, Vaca Marquina, Segundo Primitivo, Seminario Cunya, Alejandro, Taboada Mitma, Víctor Hugo, Pérez Delgado, Luis Jhoseph, Coronel Bustamante, David, Quiñones Huatangari, Lenin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área foliar
Recurso vegetal
Tecnología
Árbol de la quina
ImageJ
Leaf area
Plant resource
Technology
Cinchona tree
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Plant resources; Recurso vegetal; Technology; Tecnología; Plantations; Plantaciones
Descripción
Sumario:Cinchona officinalis es una importante especie vegetal, fue el único tratamiento para la malaria durante más de tres siglos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión de cuatro métodos no destructivos de procesamiento digital de imágenes (LeafArea y tres algoritmos de ImageJ) para estimar el área foliar de plantaciones jóvenes de C. officinalis en dos condiciones de establecimiento: macizo forestal y franjas de enriquecimiento. Se fotografiaron hojas a 8 cm de distancia utilizando un smartphone de 24 MP y se procesaron con los métodos evaluados. El análisis estadístico incluyó diagramas de caja y bigotes, correlación de Pearson y prueba de Friedman. Los resultados mostraron que los métodos M3 y M4 de ImageJ presentaron la mayor precisión (r = 0,99), sin diferencias significativas entre ellos, y con sobreestimaciones detectadas en M1 y M2. Se concluye que M3 y M4 son opciones rápidas, de bajo costo y alta precisión para el monitoreo foliar de C. officinalis en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).