Trips y Epitrix de la papa [2016]

Descripción del Articulo

Los insectos que causan daños considerables en el cultivo de la papa, especialmente en la fase de emergencia de plantas y en los periodos de sequía, son el trips (Frankliniella spp.) y el epitrix (Epitrix spp.). Estas plagas en los últimos años han causado pérdidas económicas hasta en un 80 %, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Loaiza, Danilo, De la Riva Aragon, Nicanor, Goyzueta Hancco, Washington Walter
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trips
Epitrix
Insectos
Papa
Sequía
Emergencia
Insects
Potato
Drought
Emergency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Foliage; Follaje; Daño vegetal; Plant damage; Savia; Sap; Virus; Viruses
Descripción
Sumario:Los insectos que causan daños considerables en el cultivo de la papa, especialmente en la fase de emergencia de plantas y en los periodos de sequía, son el trips (Frankliniella spp.) y el epitrix (Epitrix spp.). Estas plagas en los últimos años han causado pérdidas económicas hasta en un 80 %, como consecuencia de los cambios climáticos. La Pulguita saltona o Epitrix de la papa es considerada como una de las plagas del cultivo de papa, por el daño múltiple que ocasionan, atacando a las hojas tiernas, los tubérculos. Las condiciones favorables son clima cálido y seco, con ausencia de lluvias. La infestación ocurre de campos de papas aledaños o existentes en el mismo campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).