Identificación de variables que mejoren la cadena productiva de cacao (Theobroma cacao L.) y su importancia para el desarrollo del VRAEM – Perú

Descripción del Articulo

La reducida información que se tiene de la situación actual del cultivo cacao a lo largo de valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) ha hecho que se tenga limitaciones para su promoción. Por lo tanto, fue necesario identificar variables estratégicas (VE) y recolectar datos de campo con prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Delzo, Edinso Elvis, Huerta Guillén, Rodolfo Eustaquio, Montañez Artica, Ana Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2281
https://doi.org/10.51252/raa.v3i2.465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
MICMAC
Prospección
Variables estratégicas
Cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Theobroma cacao
Cadenas de valor agrícolas
Agricultural value chains
Estrategías de desarrollo rural
Rural development strategies
Descripción
Sumario:La reducida información que se tiene de la situación actual del cultivo cacao a lo largo de valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) ha hecho que se tenga limitaciones para su promoción. Por lo tanto, fue necesario identificar variables estratégicas (VE) y recolectar datos de campo con propósito de promover y conocer la situación del cultivo. Para lo primero, se empleó la metodología del análisis estructural MICMAC (Matriz de Impacto Cruzado y Multiplicación Aplicada a una Clasificación) y en segundo aspecto se realizaron encuestas a 223 agricultores. Resultando que la promoción del cultivo en los jóvenes es una variable que aportaría a la mejora de la cadena productiva. No obstante, no se encontró en ningún distrito la existencia de agricultores menores de 41 años. Además, se identificó que las variables agricultura orgánica, caracterización de genotipos locales e implementación de jardines clonales catalizarían el sistema de producción. Sin embargo, la preferencia por los cultivos de las variedades CCN51 y criollos (>50%). Asimismo, la muy baja cantidad de agricultores certificados (2% - 10%). En suma, nos muestran la urgencia de atender estos temas con el propósito de mejorar la cadena productiva de cacao e involucrar organizaciones públicas y privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).