Capacidad productiva e incidencia de enfermedades de ocho clones de Cacao (Theobroma cacao L.) en una parcela policlonal en Alto Limón, Tocache

Descripción del Articulo

El experimento se realizó de enero a octubre del 2005, en el caserío de Alto Limón, ubicado en la margen derecha de la carretera Tocache - Uchiza, provincia de Tocache, departamento de San Martín; geográficamente ubicado a 06°50' - 08°30' latitud sur, 76°35' - 7r25' longitud oest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Caballero, Héctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Theobroma cacao l.
Fitopatología
Descripción
Sumario:El experimento se realizó de enero a octubre del 2005, en el caserío de Alto Limón, ubicado en la margen derecha de la carretera Tocache - Uchiza, provincia de Tocache, departamento de San Martín; geográficamente ubicado a 06°50' - 08°30' latitud sur, 76°35' - 7r25' longitud oeste y 450 msnm, con el objetivo de estimar la producción en una plantación policlonal de cacao con 12 cultivares (clones e híbridos clonados) y determinar la incidencia de las principales enfermedades en frutos de cacao: "escoba de bruja" ( Crinipel/is perniciosa Stahel Singer), "pudrición parda" (Phytophthora palmivora) y "moniliasis" (Monilophthora roreri (Cif & Par.) Evans et, al,). Fueron evaluados ocho clones promisorios de cacao: CCN-51, EET-400, TSH-565, IMC-67, UF-613, ICS-95, ICS-1 y ICS-39, más 4 híbridos clonados, haciendo un total de doce cultivares. La plantación en estudio tuvo 7 años de edad, 1 ha de superficie y sembrado a un distanciamiento de 3 x 3 bajo el sistema de siembra tresbolillo (1283 plantas/ha), uniformemente injertados y distribuidos, por cada dos hileras de CN-51 existía una fila de los otros cultivares. Cada clan incluía 37 plantas por hilera, conducida con sombra de guaba (lnga sp.) sembrada a un distanciamiento de 15 x 15 m uniformemente distribuidas, con podas permanentes para uniformizar la sombra. Se utilizó el diseño completamente al azar, con ocho tratamientos (clones de cacao), tres repeticiones y cinco plantas por tratamiento, las que fueron tomadas al azar e identificadas con esmalte. El comportamiento de los tratamientos en respuesta fueron determinados mediante el uso de la prueba de comparación de medias Duncan (α= 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).