Exportación Completada — 

Comparativo y adaptación de variedades de alfalfa (Medicago sativa) en el altiplano de Puno

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción (CIP) Illpa de la Estación Experimental Illpa-Puno, a 3815 metros de altitud; el objetivo fue evaluar la adaptación de 6 variedades de alfalfa y rendimiento forrajero en condiciones semiáridas del altiplano puneño, realizadas desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argote Quispe, Gregorio, Halanoca, Marcial, Cabrera, Pedro
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/598
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Medicago sativa
Características agronómicas
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción (CIP) Illpa de la Estación Experimental Illpa-Puno, a 3815 metros de altitud; el objetivo fue evaluar la adaptación de 6 variedades de alfalfa y rendimiento forrajero en condiciones semiáridas del altiplano puneño, realizadas desde el mes de enero 2002 hasta mayo 2004. Los resultados muestran que existe diferencia significativa (P<0.05) entre variedades en altura de planta, es decir la variedad Joya y California 52 alcanzaron 39.7 y 37.7 cm respectivamente, superando a las demás variedades a un año de establecimiento. La altura de planta promedio de dos años de evaluación permite determinar que la variedad Joya (38.8 cm) y Ranger (37.7) alcanzaron mayor crecimiento en comparación a las demás variedades en estudio. En cobertura vegetal existe diferencia significativa (P≤0.05) entre variedades de alfalfa, logrando mayor cobertura la variedad Joya y Rebound con 91.7%, resultando con menor cobertura vegetal la variedad California 52 con 66.7%. El rendimiento de forraje verde varía significativamente (P≤0.05) entre variedades de alfalfa al primero y segundo año de producción. Las variedades que lograron mayor rendimiento fueron Rebound y Joya con 14 800.0 y 145 33.3 kg/ha respectivamente, incrementando éstas al segundo año a 24316 y 24529 kg/ha; así mismo la variedad Iside logró un incremento considerable a 21 141 kg/ha en comparación a la variedad Ranger (testigo) que reportó 10326 kg/ha de forraje verde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).