Manual para la fertilización del ajo y cebolla
Descripción del Articulo
El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agr...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ajo cebolla fertilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Cebolla; Onions; Ajo; Garlic |
Sumario: | El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola En ese contexto, dos de los cultivos más emblemáticos del departamento de Arequipa son el ajo y la cebolla, los cuales desempeñan un papel fundamental en la economía local y la seguridad alimentaria. La producción sostenible de estos cultivos depende en gran medida de un manejo adecuado de la fertilidad del suelo. Por ello, se elaboró el presente Manual para la fertilización del ajo y la cebolla, basado en experiencias de investigación desarrolladas en la Estación Experimental Agraria Arequipa, así como en información documentada en bibliografía especializada. Este documento aborda los principios fundamentales de la fertilización, desde el muestreo de suelos y la identificación de los requerimientos nutricionales, hasta la formulación y aplicación de planes de fertilización específicos, según el tipo de suelo determinado por su respectivo análisis. ns; Ajo; Garlic |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).